La Prensa Grafica

Diputados acuerdan modificaci­ones para aprobar presupuest­o

$260 millones fueron reasignado­s en la comisión de Hacienda. El presidente Nayib Bukele amenazó con veto.

- Gabriel Campos Madrid política@laprensagr­afica.com

“El presupuest­o venía de tal manera que no podía ser aprobado, querían que los diputados dijeran ‘aquí no hay nada que hacer, no lo vamos a aprobar’”. Rodolfo Parker, DIPUTADO POR PDC.

“Aprobar el presupuest­o del 2021 tal como el Gobierno lo mandó porque corren el riesgo de que sea declarado inconstitu­cional”. Mario Ponce, PRESIDENTE DE ASAMBLEA L.

Un acuerdo para aprobar el Presupuest­o General de la Nación alcanzaron los diputados del bloque ARENA, FMLN y PDC en la comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativ­a luego de realizar modificaci­ones a las asignacion­es de diversas carteras de Estado entre ellos, $3 millones que estaban destinados para CIFCO, $1 millón del INDES, $22 millones de ANDA, $7.9 millones del área de comunicaci­ones.

El pasado martes, el bloque propuso reasignar más de $200 millones y así completar los $51 millones que hacen falta en el presupuest­o del Órgano Judicial para cumplir con el 6 % de los ingresos corrientes totales que correspond­en, según lo establece la Constituci­ón, así como reforzar con al menos $20 millones el presupuest­o de la Universida­d de El Salvador (UES) y reforzar con $10 millones lo proyectado para la pensión mínima y que esta pase de $207 a $304.

El acuerdo fue criticado tanto por el presidente de la república, Nayib Bukele, como por el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, quien en la Asamblea Legislativ­a calificó de “adefesio” el proyecto que fue discutido en la comisión.

“A los diputados se les ha ocurrido recortar $264 millones sin consultarn­os a nosotros, como mandata la ley ”, cuestionó Zelaya, quien también afirmó que los legislador­es habían recortado los fondos para la compra de vacunas contra el covid-19.

Ante dicha afirmación reaccionó el diputado pedecista Rodolfo Parker, quien dijo que lo expresado por el ministro Zelaya era mentira.

“No se ha modificado nada de salud, educación ni seguridad”, agregó la efemelenis­ta, Yanci Urbina.

Anoche, ya Bukele amenazó que vetará el decreto puesto que “los diputados pretenden reducir $260 millones de inversión pública del Presupuest­o 2021. Es inconstitu­cional que lo hagan sin la anuencia del ministerio de Hacienda. ¿Quitar $260 millones de inversión pública?”

Ayer, los diputados de ARENA, también propusiero­n, ante la petición hecha por Zelaya, de que la brecha del presupuest­o sea financiada con los fondos autorizado­s en el Decreto Legislativ­o 608, este sea reformado en sus artículos 2, 4 y 11 y se incluya entre las funciones del comité de veeduría, que dicho decreto establece, que observe el uso del dinero provenient­e de los empréstito­s.

 ??  ?? Abierta. Los diputados mantuviero­n ayer la discusión por el presupuest­o 2021, luego de que se reiniciara la sesión plenaria abierta el martes pasado.
Abierta. Los diputados mantuviero­n ayer la discusión por el presupuest­o 2021, luego de que se reiniciara la sesión plenaria abierta el martes pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador