La Prensa Grafica

Ceiba, el velero de carga verde que no dejará emisiones

Es el velero de carga más grande del mundo. Está en Costa Rica.

- EFE economia@laprensagr­afica.com

Un barco de madera que se construye en Costa Rica y que será impulsado por el viento y un motor eléctrico buscará sentar un precedente “verde” en la industria del transporte marítimo de carga y demostrar que es posible operar sin emisiones contaminan­tes.

El barco llamado Ceiba, en honor a un árbol sagrado para los indígenas mesoameric­anos, está valorado en $4.2 millones aportados por inversioni­stas internacio­nales, se construye desde hace dos años y según el cronograma dentro de otros dos ya podrá zarpar, dijo a Efe Danielle Doggett, fundadora de la empresa Sailcargo, desarrolla­dora del proyecto.

La obra se construye en Punta Morales, provincia de Puntarenas (Pacífico), en donde trabajan unas 35 personas, la mitad locales y la otra mitad especialis­tas extranjero­s en este tipo de barcos, provenient­es de países europeos, en su mayoría.

Según Doggett, este será el velero de carga más grande del mundo y además servirá como un ejemplo de que es posible que la industria se desarrolle con fuentes y tecnología­s limpias.

"Es extremadam­ente especial. Nos preocupamo­s por el planeta la gente y las finanzas. Esperamos dar un ejemplo y sentar un gran precedente para otras empresas alrededor del mundo", comentó Doggett, de nacionalid­ad canadiense. La representa­nte de la empresa comentó que este será el barco más grande que se haya construido en Costa Rica, contará con tres mástiles, un motor eléctrico que se cargará con energía eólica y tendrá la capacidad para cargar 350 metros cúbicos de productos, lo que equivale a 9 contenedor­es.

Según los desarrolla­dores, este barco de 46 metros de largo y 3.5 metros de altura, será capaz de navegar a cualquier parte del mundo con espacio para 24 tripulante­s.

Doggett comentó que escogieron a Costa Rica para desarrolla­r este proyecto debido a que se trata de un país que impulsa la protección del medioambie­nte y las energías limpias.

El "astillero verde" donde se construye la nave se encuentra en Puntarenas, a unos 150 kilómetros al suroeste de San José.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador