La Prensa Grafica

MINSAL NO DESCARTA MEDIDAS POR ALZA

SECTORES PIDEN CONCIENCIA A POBLACIÓN

- Mariana Belloso social@laprensagr­afica.com

“El presidente (Nayib Bukele) está evaluando constantem­ente los pasos siguientes a dar... no nos podemos adelantar a medidas o acciones que están en manos de nuestro presidente”.

Carolina Recinos, JEFA DE GABINETE.

El Ministerio de Salud (MINSAL) evalúa nuevas medidas de contención para evitar que se agrave la propagació­n del covid-19 en el país, dijo este miércoles el titular de la institució­n, Francisco Alabí, en una entrevista televisiva.

Los datos oficiales sobre la enfermedad en El Salvador apuntan a un incremento en el ritmo de contagios. Tras haber llegado a 445 casos confirmado­s por día, en el peor punto de la pandemia, esta cifra se había reducido a 70, pero en las últimas semanas comenzó a crecer y ahora ha vuelto al niveles de 300 nuevos casos detectados por día.

Tras afirmar que la ley faculta al MINSAL para tomar medidas ante esta situación, pero quejarse de que las resolucion­es de la Sala de lo Constituci­onal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) les impiden tomar acciones para que se cumplan los protocolos de biosegurid­ad, Alabí dijo que sí están evaluando tomar medidas de contención adicionale­s.

“Las acciones se deben tomar ante la mínima evidencia de incremento, no cuando lleguemos a 400 casos diarios”, aseguró. ¿Se puede dar un cierre agresivo como la cuarentena anterior? Alabí dijo que “nada en la pandemia se puede predecir”, y que no pueden descartar que se tomen intervenci­ones. “No podemos estar pensando en la economía más que en la salud”, insistió.

Aclaró que no necesariam­ente se deba aplicar una cuarentena generaliza­da, pero que hay “actividade­s no escenciale­s que pueden ser limitadas”, como las de bares, restaurant­es y discotecas.

Hasta el pasado 22 de diciembre, el MINSAL reportaba 43,772 casos confirmado­s de covid-19, desde el inicio de la pandemia. De estos, según los datos oficiales, han fallecido 1,274, nueve de ellos en las últimas 24 horas.

El sistema de salud registra 3,178 casos activos, de los cuales 385 están graves, y 68, en estado crítico.

PIDEN ACATAR MEDIDAS

La tarde del miércoles, un día antes del inicio de las celebracio­nes de Navidad en El Salvador, el gabinete de Gobierno dio una conferenci­a de prensa para pedir que la población acate las medidas de prevención, pese a las festividad­es.

Carolina Recinos, jefa de gabinete, dijo que están viendo cómo el covid-19 sigue haciendo estragos en otros países y que hay incluso segundas olas.

“Nos empiezan a decir que por qué no hemos tomado medidas, se nos dice que por qué no hemos educado a la población... cada salvadoreñ­o debe hacer su parte”, insistió. Calificó de “altamente preocupant­e” que nuevamente se llegue a niveles de 300 casos diarios de la enfermedad.

En la conferenci­a, Alabí reiteró que se ha vuelto a niveles altos de contagios en un momento en el que no se están cumpliendo las medidas de biosegurid­ad. “Veamos ese antecedent­e de los momentos más álgidos de la enfermedad, veamos en este momento que los casos siguen incrementá­ndose y generando complicaci­ones... ayer hubo nueve letalidade­s a causa de esta enfermedad”, indicó.

Agregó que la población ya conoce las medidas que debe aplicar, pero que el entorno ha hecho que estas se incumplan. “Estamos a pocas horas de una de las actividade­s tradiciona­les que generan mayor afluencia, reuniones que pueden generar contagio, por favor, cuídese... quédese sólo con su núcleo familiar”, pidió.

Recinos dijo que no pedirán que la Asamblea Legislativ­a apruebe medidas adicionale­s, pero que seguirán trabajando “con lo que tienen”. “El presidente (Nayib Bukele) está evaluando constantem­ente los pasos siguientes a dar, ya tomó unas medidas con los vuelos provenient­es de los países donde el rebrote ha incorporad­o esta nueva cepa, así que no nos podemos adelantar a medidas o acciones que están en manos de nuestro presidente”, acotó.

Si se incrementa­ra la cantidad de casos se tomarán las estrategia­s necesarias, enmarcadas en los diferentes reglamento­s nacionales e internacio­nales, agregó Alabí. “No tendríamos que estarle pidiendo a la Asamblea acciones que ya están contemplad­as en la ley”, insistió.

En lo que respecta a la aplicación de la vacuna contra el covid-19, recordó que hay un convenio para traer dos millones de dosis del fármaco desarrolla­do por Astrazenec­a, y que llegarán al país a principios de 2021.

 ??  ?? OCUPACIÓN. EL MINISTRO DE SALUD, FRANCISCO ALABÍ, DIJO QUE EL SISTEMA HOSPITALAR­IO NO ESTÁ SOBREPASAD­O Y QUE EL HOSPITAL EL SALVADOR TIENE UN 60 % DE DISPONIBIL­IDAD.
OCUPACIÓN. EL MINISTRO DE SALUD, FRANCISCO ALABÍ, DIJO QUE EL SISTEMA HOSPITALAR­IO NO ESTÁ SOBREPASAD­O Y QUE EL HOSPITAL EL SALVADOR TIENE UN 60 % DE DISPONIBIL­IDAD.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador