La Prensa Grafica

SUBEN A ONCE LAS MASACRES EN 2020

La noche del martes tres jóvenes fueron asesinados en San Juan Opico por supuestos pandillero­s. En 2019 hubo 34 masacres en todo el país.

- David Bernal judicial@laprensagr­afica.com

ony Sánchez, Luis Gómez y Julio Ayala, todos cercanos a los 20 años de edad, fueron intercepta­dos la noche del martes 22 de diciembre en una de las calles del caserío Cantarrana, de San Juan Opico, por otros muchachos con apariencia de pandillero­s. Eran cerca de las 8:45 de la noche y la oscuridad de la zona favoreció para que los tres, aparenteme­nte obligados, acompañara­n a sus captores hacia otro lugar del mismo caserío donde, minutos después, apareciero­n muertos.

La primera llamada a la Policía Nacional Civil (PNC) fue para alertar sobre la privación de libertad de los jóvenes y una patrulla salió en su búsqueda, aunque según uno de los agentes sucedió algo raro. “La primera llamada nos indicaba ir hacia una zona en el norte de esta jurisdicci­ón, pero ya en camino nos dicen que teníamos que reorientar­nos, que era hacia el poniente”, narró uno de los policías que llegó a la escena del crimen. “Ya cuando el

Requipo llegó solo encontró los cuerpos”, agregó. Las primeras pesquisas hacen sospechar a las autoridade­s que se trató de un conflicto entre pandillero­s locales, pues en la zona hay presencia de la Mara Salvatruch­a (MS), pero aseguraron que todavía es muy temprano para definir una hipótesis de ese tipo. Lo único cierto es que los tres jóvenes se convirtier­on en la onceava masacre en lo que va de 2020.

Aunque el número de masacres (asesinatos de más de tres personas en un mismo hecho delictivo) este año es mucho más bajo comparado con las registrada­s en 2019 (34), sí revela que el control de los homicidios aún no es total a nivel nacional, tal como ha señalado el gobierno central a través del Plan Control Territoria­l.

Un informe reciente de los investigad­ores Ivan Briscoe y Tiziano Breda, del Internatio­nal Crisis Group, sostiene que El Salvador va camino a presentar la tasa de homicidios más baja de los últimos cinco años y aunque reconocen el éxito de la política represiva de las autoridade­s de seguridad, también hacen referencia a las posibles negociacio­nes del gobierno con las principale­s pandillas locales.

“Los enfrentami­entos violentos, que a menudo implican un uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes de policía, se han desplomado en número. Un oficial de alto rango nos dijo que la policía está tratando de evitar realizar redadas nocturnas por los abusos que involucran, y las pandillas han correspond­ido. Como nos lo expresó un pandillero: si el sistema no ataca, la calle no devuelve el ataque”, manifiesta­n Briscoe y Breda en su publicació­n del 16 de diciembre.

Eso no ha evitado otras masacres peores que las del caserío Cantarrana. El domingo 11 de octubre seis hombres fueron asesinados en una cantina cercana al mercado de mayoreo La Tiendona y el 30 de septiembre cinco hombres fueron asesinados en San Julián, Sonsonate.

“Ya en camino nos dicen que teníamos que reorientar­nos, que era hacia el poniente, pero cuando llegamos ya solo encontramo­s los cuerpos”. Agente policial, ESCENA EN CASERIÓ CANTARRANA.

 ??  ??
 ??  ?? Sin hipótesis. La PNC sostiene que la oscuridad en Cantarrana favoreció para el delito.
Sin hipótesis. La PNC sostiene que la oscuridad en Cantarrana favoreció para el delito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador