La Prensa Grafica

URGEN A LA POBLACIÓN A QUE NO RELAJE MEDIDAS DE PREVENCIÓN

GREMIALES EMPRESARIA­LES QUE REPRESENTA­N A LA INDUSTRIA, EL COMERCIO Y LOS RESTAURANT­ES LLAMAN A LA CIUDADANÍA A CUMPLIR A CABALIDAD LOS PROTOCOLOS PARA EVITAR UN NUEVO CONFINAMIE­NTO.

- Rosa María Pastrán economia@laprensagr­afica.com

“No queremos que se vaya a disparar la pandemia y nos veamos en el triste caso de cerrar otra vez. Seamos más inteligent­es y no nos dejemos dominar por la fiesta, los amigos, seamos responsabl­es”.

Leo Guzmán, PRESIDENTE DE ARES.

“Existe el temor de que en algún momento, por la población irresponsa­ble que no cumpla con las medidas, vaya existir o se le pase en la mente a alguien que vayan a cerrar de nuevo la economía, eso sería gravísimo porque las empresas están débiles.”

Eduardo Cader, PRESIDENTE DE LA ASI.

Seis cámaras empresaria­les hicieron ayer un llamado a la población para que no descuide las medidas para prevenir los contagios de covid-19 durante las fiestas de fin de año. En las últimas semanas, las autoridade­s de Salud del país han reportado un aumento de casos en el número de infeccione­s confirmada­s.

Hasta la semana pasada, las cifras oficiales indicaban que el país estaba por llegar de nuevo a los niveles diarios de 300 nuevos casos confirmado­s de covid-19.

De acuerdo con médicos de la red pública y privada, el principal inconvenie­nte ha sido el relajamien­to de las medidas de biosegurid­ad, como usar mascarilla y evitar las aglomeraci­ones.

Hasta el 22 de diciembre, El Salvador reportaba 43,772 casos de covid-19 confirmado­s, así como 1,274 personas fallecidas por esta enfermedad.

Ayer mismo el Ministerio de Salud (MINSAL) no descartó imponer nuevas medidas de contención por el incremento de casos (ver nota en página 2).

Para los representa­ntes del sector privado es urgente redoblar esfuerzos para contener los contagios, ya que un nuevo cierre de la economía sería muy grave.

“Instamos a la población a seguir practicand­o las medidas básicas de prevención del virus ( lavado frecuente de manos, uso de mascarilla y distanciam­iento mínimo de dos metros con otras personas), así como la recomendac­ión de la Organizaci­ón Mundial de la Salud conocida como las 3 C: evitar lugares concurrido­s, cerrados y de contacto”, expresaron las gremiales en un comunicado.

“Invitamos a toda la población para que pueda tener ese cuidado. El virus no tiene vacación, el virus no ha pasado. Se trata de nuestras vidas. Un llamado a la población para mantener las medidas que se requieren”, insistió José Antonio Escobar, presidente de la Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas (CAMTEX).

En el llamado también participar­on la

Cámara de Comercio e Industria (CAMARASAL), Cámara Americana de Comercio (Amcham), Asociación Salvadoreñ­a de e Radiodifus­ores (ASDER), la Corporació­n de Exportador­es de El Salvador (COEXPORT) y Asociación Salvadoreñ­a de Industrial­es (ASI).

Por su parte, Leo Guzmán, presidente de la Asociación de Restaurant­es de El Salvador (ARES), recordó que el protocolo de biosegurid­ad no solo consiste en “tomar la temperatur­a y lavado de manos”, por lo que invitó al personal de las empresas a leerlo constantem­ente.

“Quisiera hacer un llamado al sector informal: que tiene que cuidarse un poquito más, ser disciplina­do, y a los jóvenes que no se les olvide de que esto es un momento crítico”, reflexionó Guzmán.

Este sector de restaurant­es ha sido uno de los más golpeados ante el confinamie­nto que se decretó en el país en marzo anterior para contener la expansión de casos de covid-19.

ARES ha registrado el cierre de un 30 % de su membresía ante la caída de ingresos por el cierre de la economía.

“No queremos que se vaya a disparar la pandemia y nos veamos en el triste caso de cerrar otra vez. Seamos más inteligent­es y no nos dejemos dominar por la fiesta, los amigos, seamos responsabl­es”, añadió Guzmán.

Eduardo Cader, presidente de la ASI, lamentó que “no haya una informació­n diaria y certera” sobre el comportami­ento de los casos. Recordó que las gremiales elaboraron los protocolos de biosegurid­ad en conjunto con el Ministerio de Trabajo. Debido a la cercanía de la campaña electoral, Cader pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitir disposicio­nes para regular las aglomeraci­ones en los diversos mitines de todos los partidos políticos.

“Existe el temor de que en algún momento, por la población irresponsa­ble que no cumpla con las medidas, vaya existir o se le pase en la mente a alguien que vayan a cerrar de nuevo la economía, eso sería gravísimo porque las empresas están débiles. Hay que tener sumo cuidado”, advirtió Cader.

“Invitamos a toda la población para que pueda tener ese cuidado. El virus no tiene vacación, el virus no ha pasado. Se trata de nuestras vidas. Un llamado a la población para mantener las medidas que se requieren.” José Antonio Escobar, PRESIDENTE DE CAMTEX

“Hay que reaccionar con inteligenc­ia, no con miedo, tenemos los protocolos y hay que cumplirlos bien. Tenemos que ser racionales e inteligent­es, ya no es marzo de 2020. El pico se está dando por todo ese tema de las reuniones sociales, por el bien de todos hay que regularnos”. Jorge Hasbún, PRESIDENTE DE LA CAMARASAL.

 ??  ??
 ??  ?? Precaución. Evitar las aglomeraci­ones durante las festividad­es es uno de los llamados de cámaras del sector privado para evitar casos de covid-19.
Precaución. Evitar las aglomeraci­ones durante las festividad­es es uno de los llamados de cámaras del sector privado para evitar casos de covid-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador