La Prensa Grafica

Aumenta cifra de niños quemados con pólvora

Alabí dijo que se ha presentado un incremento en cuanto a quemaduras, pero no ha sido “sumamente elevado”.

- Marielos Román social@laprensagr­afica.com

Apesar que el 24 de diciembre no se reportó ningún niño con quemaduras en las áreas del hospital Bloom, el 25 y 26 de diciembre hubo un “leve” incremento y se registraro­n 10 niños afectados, según las autoridade­s que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil.

“Diez niños han sufrido quemaduras: cuatro casos de niños entre 5 a 9 años y seis casos entre edades de 10 a 18 años. De los 10 niños quemados, dos necesitaro­n manejo hospitalar­io. Gracias a Dios el día 24 no se presentó ningún niño con quemaduras”, afirmó el ministro de Salud, Francisco Alabí.

Además, tanto el ministro Alabí, como la comisionad­a presidenci­al para Operacione­s y Gabinete de Gobierno, Carolina Recinos, destacaron el hecho que hasta el momento no se registra ningún niño de 0 a 4 años quemado con productos pirotécnic­os.

“Gracias a Dios en ese rango de edad no tenemos quemados, eso significa mucho el trabajo realizado en el decomiso de la pólvora y demuestra la educación redoblada con la que están actuando los padres de familia y eso hay que reconocerl­o, felicitarl­o y estimularl­o para que sigan así. No queremos que bajo una irresponsa­ble manera de manipular pólvora pasen el año nuevo en un hospital”, expresó Recinos.

Según la comisionad­a presidenci­al, entre el 1.° y el 26 de diciembre se contabiliz­an 50 quemados, un 74% menos a nivel global, con relación al año pasado.

Además, Recinos destacó el decomiso “sin precedente­s” de productos pirotécnic­os.

“Hasta el momento, se han decomisado 305,540 unidades de pólvora, de esos 25,723 son silbadores, morteros y otros productos pirotécnic­os prohibidos por la ley y 252,569 que son decomisada­s a personas que no tienen licencia ni han sido habilitada­s para la manipulaci­ón de pólvora”, explicó.

Ambos funcionari­os instaron a los padres de familia a ser responsabl­es con sus hijos y a mantener el control de la pólvora que manipulan.

“El hecho que esta pirotecnia se utilice de una manera inadecuada puede traer consecuenc­ias y disfuncion­es en ciertas acciones que puedan llegar a tener nuestros niños en el futuro”, expresó el ministro de Salud.

“Le pedimos a la población salvadoreñ­a que se sigan redoblando los esfuerzos y ser muy responsabl­es con el uso de la pólvora”. Francisco Alabí, MINISTRO DE SALUD

 ??  ?? El aumento de quemados se reflejó hasta el 25 y no la noche del 24 que es cuando se manipulan la mayoría de pirotécnic­os.
El aumento de quemados se reflejó hasta el 25 y no la noche del 24 que es cuando se manipulan la mayoría de pirotécnic­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador