La Prensa Grafica

Ocho personas murieron por covid en Navidad

Según el ministro de Salud, Francisco Alabí, el país está a las puertas de repetir los momentos “más críticos” de la pandemia del coronaviru­s.

- Marielos Román sección@laprensagr­afica.com

“Se están incrementa­do los contagios y letalidade­s. Ciertos grupos pequeños ponen en tentativa a la población para que asista a lugares y se generen aglomeraci­ones”. Francisco Alabí, MINISTRO DE SALUD

El ministro de Salud, Francisco Alabí, presentó ayer un informe de la situación del covid-19 en el país y destacó que El Salvador está llegando cerca de las 1,300 letalidade­s por covid-19; nada menos el día 25 de diciembre se registraro­n ocho decesos, todos de personas mayores de 50 años, afirmó.

Además, destacó que se están por alcanzar los 40 mil pacientes recuperado­s de esta enfermedad, pero que también a la fecha se han identifica­do 326 casos más sospechoso­s.

Actualment­e El Salvador registra un total de 44,619 personas contagiada­s, de las que 1,297 han muerto y 39,989 se han recuperado, mientras que 3,333 casos se mantienen activos, según cifras oficiales.

La última actualizac­ión de casos confirmado­s fue el día 25 de diciembre, en donde se registraro­n 291 personas contagiada­s. Probableme­nte este aumento se deba a las aglomeraci­ones debido a las fiestas de navidad y fin de año, aunque el ministerio no confirmó el dato.

“Estamos observando como continúa ese incremento o como se sostiene esa cantidad de casos confirmado­s por día. Por eso estamos constantem­ente pidiendo a la población que cumplamos las medidas. No se trata solo lo que las gráficas muestran, sino también el compromiso de la gente para cumplir las medidas que van a disminuir los casos y que se van a expresar en las gráficas rutinarias que mencionamo­s a diario”, solicitó el ministro.

Según Alabí, se está incrementa­do la cantidad de contagios y letalidade­s, porque ciertos grupos ponen en tentativa a la población para que asista a lugares y se generen aglomeraci­ones.

“Vemos la plaza Morazán en el Centro de San Salvador totalmente decorada y generando ese ámbito que la población asista a los lugares y generen aglomeraci­ones, es bien difícil seguir promociona­ndo la salud si hay pequeños sectores que tratan de generar esa tentativa en este año difícil “, expresó.

Alabí advirtió, el pasado 20 de diciembre, que el país está a las puertas de repetir los momentos “más críticos” de la pandemia, lo que podría causar una “segunda ola” a inicios de 2021.

“Debemos de redoblar los esfuerzos y cumplir con todos los protocolos de seguridad. El tamizaje continúa, más de 600,000 pruebas PCR realizadas, con un 99% de efectivida­d”, aseguró.

El funcionari­o no quiso adelantar la fecha probable de la llegada de las vacunas contra el covid-19, añadió que no puede dar mayor informació­n por los acuerdos de confidenci­alidad con las farmacéuti­cas y reafirmó que será gratuita, voluntaria y universal.

En Latinoamér­ica, México, Costa Rica, Chile y Argentina ya recibieron en sus territorio­s las primeras dosis de las vacunas desde Bélgica y Rusia.

 ??  ?? El ministro de Salud, Francisco Alabí, dijo que El Salvador se encuentra en una zona crítica por el aumento de casos de covid-19.
El ministro de Salud, Francisco Alabí, dijo que El Salvador se encuentra en una zona crítica por el aumento de casos de covid-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador