La Prensa Grafica

OSPESCA: 25 AÑOS INTEGRANDO LA PESCA Y LA ACUICULTUR­A

- Reinaldo Morales Rodríguez

Ambas representa­n $2,500 millones anuales a nivel de la región de los países del SICA.

La pesca y la acuicultur­a representa­n 2,500 millones de dólares anuales a nivel de la región de los países del Sistema de la Integració­n Centroamer­icana, lo que representa el 20 % del PIB agropecuar­io y la generación de más de 300,000 empleos directo, datos que destacan el importante accionar de la Organizaci­ón del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamer­icano (OSPESCA), institució­n especializ­ada del Sistema de la Integració­n Centroamer­icana (SICA).

En 2020 OSPESCA cumple 25 años de impulsar un proceso regional, integrado y participat­ivo para el desarrollo sostenible de la pesca y la acuicultur­a.

Gracias a los socios para el desarrollo, OSPESCA ha ejecutado 48 proyectos por un valor acumulado de 26.5 millones de dólares, destinados a la atención de comunidade­s, la generación de conocimien­tos para el aprovecham­iento sostenible de los recursos pesqueros y acuícolas, la asociativi­dad, la atención a la niñez y la mujer, el mejoramien­to de técnicas productiva­s y el fortalecim­iento de capacidade­s institucio­nales y de las organizaci­ones regionales, entre otros aspectos.

La gestión conjunta de la Dirección Regional SICA/OSPESCA con las autoridade­s nacionales de pesca y acuicultur­a de sus países miembros, los gremios de productore­s industrial­es y de pequeña escala, la academia y otros socios estratégic­os, basados en la institucio­nalidad, el modelo de gobernanza y la política sectorial, le permitiero­n a OSPESCA obtener en 2013 por parte de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a (FAO) el más alto reconocimi­ento en materia de desarrollo sostenible de la pesca y la acuicultur­a, al otorgarle la Medalla Margarita Lizárraga.

Este galardón destacó a OSPESCA como un modelo de organizaci­ón interguber­namental, emulada en otras regiones del mundo por el efecto catalizado­r de sus logros.

Ante el avance en la tecnología, la institució­n regional ha ingresado al mundo digital con herramient­as tecnológic­as altamente valoradas por los usuarios como el Clima Pesca, el SIRPAC 2.0 y otras plataforma­s digitales para la colecta de informació­n y análisis de pesquerías.

Las sinergias de OSPESCA con las demás instancias del SICA, el sector productivo, la sociedad civil, la academia y los socios para el desarrollo, son importante­s fuentes de oportunida­des para que el sector continúe progresand­o bajo criterios de sostenibil­idad económica, social y ambiental.

Se cuenta con una política sectorial que define objetivos comunes para garantizar la cooperació­n conjunta en términos de gestión, manejo y desarrollo de la pesca y la acuicultur­a en la región SICA, la cual fue definida en 2005 y actualizad­a en 2015.

OSPESCA se ha fortalecid­o gracias a los lineamient­os del Protocolo de Tegucigalp­a, bajo el cual se construyó su modelo de gobernanza regional; como resultado se ha mejorado el manejo de pesquerías como la langosta espinosa del Caribe, que ha alcanzado índices estables de producción y generación de ingresos, superiores al 50 % respecto a los obtenidos antes de implementa­r el reglamento regional, entre otros logros.

 ??  ?? DIRECTOR REGIONAL SICA/OSPESCA
DIRECTOR REGIONAL SICA/OSPESCA

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador