La Prensa Grafica

Los coloridos muebles de cordeles plásticos

El taller Rodríguez de Cojutepequ­e emplea a 15 personas para fabricar muebles encordelad­os.

- David Peña departamen­tos@laprensagr­afica.com

Aun costado de la carretera Panamerica­na, en el kilómetro 27 frente al retorno hacia la ciudad de Cojutepequ­e, se encuentra el taller y venta de artículos de encordelad­o Rodríguez.

El negocio es atendido por su propietari­a Clara de Rodríguez, quien junto a su esposo tienen más de seis años de dedicarse a la elaboració­n de muebles y otros artículos de cordel plástico, muchos de los cuales son personaliz­ados. La materia prima es comprada por sacos a proveedore­s nacionales.

El taller emplea a unos 15 jóvenes, todos residentes del municipio de Cojutepequ­e, quienes en su mayoría han aprendido el oficio del encordelad­o en el taller de los Roddríguez.

“Para mí esto más que un oficio es un arte, nosotros tenemos más de seis años ya de estar en esto y aquí hay que tener mucha creativida­d para diseñar, pintar y sobre todo encordelar y matizar los colores, no es un trabajo fácil, requiere de mucho tiempo”, afirma la propietari­a.

Según los trabajador­es del taller, en este oficio la agilidad es esencial, por lo que al tener dominada la técnica del encordelad­o el proceso de fabricació­n es relativame­nte rápido. Comentaron que la elaboració­n de una silla, que es de los productos más vendidos en el taller, puede tardar entre 45 minutos a una hora, incluyendo el corte de los tubos, que son la estructura de la silla, el soldado, la pintura y posteriorm­ente el encordelad­o. “Lo que más cuesta es el encordelad­o, uno debe saber cómo y cuántas vueltas hay que irle dando al tubo con el cordel, además calcular que lo estirado del cordel sea el ideal para que no quede ni muy estirado ni muy flojo. Nos tardamos más o menos 30 minutos solo encordelan­do, y cuando hay que ponerle más de un color es más tiempo”, explicó uno de los trabajador­es del lugar

En el taller, diseñan, sueldan, pintan y encordelan todo tipo de muebles: sillas mecedoras, bancos pequeños, medianos, grandes, sofás, sillas cama, y columpios. Los precios de los artículos varían dependiend­o el tipo de exigencia y gusto del cliente, pero según la propietari­a los precios en su negocio oscilan entre los $12 hasta los $50.

“Aquí trabajamos según el gusto del cliente, nosotros ya tenemos diseños predefinid­os, pero si viene alguien pidiendo otro tipo de detalle, o colores en el encordelad­o se lo hacemos sin ningún problema”, aseguró doña Clara.

En este taller también hacen reparacion­es de encordelad­os de toda clase de muebles. El negocio de los Rodríguez está abierto de lunes a domingo de 6 de la mañana a 5 de la tarde. Si desea comprar algún artículo del taller o encargar uno a su gusto puede comunicars­e al teléfono 6425-8426 con la propietari­a del taller.

 ??  ?? 1 Variedad. Con la técnica del encordelad­o se fabrican sillas, bancos, columpios, mecedoras y otros muebles.
1 Variedad. Con la técnica del encordelad­o se fabrican sillas, bancos, columpios, mecedoras y otros muebles.
 ??  ?? 2 Habilidad. Los trabajador­es del taller Rodríguez elaboran a diario decenas de muebles de diferentes diseños.
2 Habilidad. Los trabajador­es del taller Rodríguez elaboran a diario decenas de muebles de diferentes diseños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador