La Prensa Grafica

“El país no cumplió con los estándares democrátic­os”

Diputados dicen que exclusión de programa de ayuda militar es consecuenc­ia de actos autoritari­os de Bukele. Comisionad­a presidenci­al dijo que tema forma parte de agenda entre países.

- Gabriel Campos Madrid/ap sección @laprensagr­afica.com

“Es una consecuenc­ia de los actos que ha llevado a cabo el Gobierno en año y medio de gestión”.

Mario Ponce, PRESIDENTE DE ASAMBLEA LEGISLATIV­A.

“Esto hay que verlo en el marco de las relaciones diplomátic­as que existen entre El Salvador y EUA”.

Carolina Recinos, COMISIONAD­A PRESIDENCI­AL.

La instrument­alización de la Fuerza Armada de parte del Gobierno es, según los diputados de la Asamblea Legislativ­a, una de las razones por las que El Salvador fue excluido del programa del Departamen­to de Estado de Estados Unidos que proporcion­a financiami­ento para la adquisició­n de equipo estadounid­ense de defensa.

Dicho programa fue firmado el pasado domingo por el presidente de EUA, Donald Trump y la prohibició­n de que El Salvador acceda al programa forma parte de una iniciativa de congresist­as demócratas en la Cámara de Representa­ntes para fortalecer las medidas contra la corrupción en la región Centroamér­icana. También Honduras y Guatemala tienen prohibido el acceso desde el 2018.

“Es simplement­e parte de las repercusio­nes del 9F (9 de febrero de 2020). Eso sumado a los ataques a la Corte Suprema de Justicia, para ser concreto a la Sala de lo Constituci­onal, y si a eso le sumamos el mantener un acoso a la prensa independie­nte en el país, que obviamente fortalecen el sistema democrátic­o. Todo esto lo está viendo Estados Unidos. Es una consecuenc­ia de los actos que ha llevado a cabo el Gobierno en año y medio de gestión”, expresó el presidente de la Asamblea Legislativ­a, Mario Ponce, luego que el domingo pasado el programa fuera firmado por el presidente norteameri­cano Donald Trump.

“Para ser concreto, el instrument­alizar a la Fuerza Armada y meterla en asuntos partidario­s Washington lo ve con recelo”, agregó Ponce.

Por su parte, el diputado por ARENA, René Portillo Cuadra, mencionó que la exclusión se debe a que “el gobierno no cumplió los estándares mínimos de respeto al orden democrátic­o: irrespeto a fallos judiciales, intento de golpe de Estado a la Asamblea Legislativ­a, acoso y persecució­n de periodista­s y medios de comunicaci­ón, violación de derechos humanos durante la pandemia, utilizació­n de la Fuerza Armada y PNC para perseguir y reprimir a opositores. El gobierno de Bukele es catalogado en diferentes foros políti

cos de Estados Unidos, como un gobierno de corte dictatoria­l”.

También se refirió a la decisión del Congreso, el diputado por el PDC, Rodolfo Parker, quien dijo: “hoy nos quitan la ayuda militar por la instrument­alización política de la Fuerza Armada... Es suma y sigue de hechos recurrente­s para desgracia de nuestro país y nuestra gente”.

Según Adam Isacson, experto en gastos de defensa y director para veeduría de defensa de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamer­icanos, la decisión del Congreso norteameri­cano “en esencia pone a estos países (Guatemala, El Salvador y Honduras) al mismo nivel que las dictaduras y los Estados fallidos (...) Sólo un puñado de naciones no cumplen los requisitos para este programa”.

El Salvador ha recibido aproximada­mente $15 millones a través del programa, desde 2016, incluyendo $1.9 millones que fueron entregados en 2020.

Sobre la declaració­n hecha por Isacson reaccionó la comisionad­a presidenci­al para Operacione­s y Gabinete del Gobierno, Carolina Recinos, quien señaló que “este tipo de temas forman parte de una agenda a discutir” entre países.

“No sé quiénes serán los ‘expertos’ que están opinando y que están adelantand­o opinión al respecto, pero esto hay que verlo en el marco de las relaciones diplomátic­as y las relaciones fuertes que existen entre El Salvador y Estados Unidos, relaciones que el Presidente Bukele encontró perdidas”, mencionó la funcionari­a

Entre tanto, la embajadora de El Salvador, en Washington, Milena Mayorga, dijo sentirse sorprendid­a por la exclusión, que consideró contraria a décadas de cooperació­n militar entre ambos países.

INICIATIVA

La iniciativa de excluir a El Salvador de la ayuda fue una propuesta de la congresist­a demócrata Norma J. Torres, quien firmó, juntos a otros congresist­as, dos cartas dirigidas al presidente Nayib Bukele por la “preocupaci­ón” ante “creciente hostilidad” que el Gobierno de El Salvador mantiene hacia los medios de comunicaci­ón y por el incumplimi­ento de resolucion­es judiciales, el uso del ejército en el 9F y las negociacio­nes con la MS-13.

Las cartas fueron minimizada­s, en su momento, por el Ejecutivo al calificarl­as de “una carta más” firmada por “10 de 400 congresist­as”, según el Secretario Jurídico de la Presidenci­a, Conan Castro.

La exclusión se dio a pesar de que el Gobierno salvadoreñ­o invirtió, desde agosto pasado, cerca de $1.6 millones en tres cabilderos para mejorar la imagen del presidente Bukele en Washington y así contrarres­tar las críticas de que está llevando a su país por la senda del autoritari­smo.

La contrataci­ón más reciente, El Salvador la hizo, a costo de $780 mil, con la empresa Invest El Salvador, la cual tiene como fin “informar al público estadounid­ense, a los funcionari­os gubernamen­tales y a los medios de comunicaci­ón sobre la importanci­a de fomentar un diálogo sólido entre Estados Unidos y El Salvador”, según documentos que fueron dados a conocer por el Departamen­to de Justicia de EUA.

“En esencia pone a estos países al mismo nivel que las dictaduras y los Estados fallidos”.

Adam Isacson,

DIRECTOR PARA VEEDURÍA DE DEFENSA EN WOLA. “Nos quitan ayuda militar por la instrument­alización política de la Fuerza Armada”.

Rodolfo Parker,

DIPUTADO POR PDC.

 ??  ?? CALIFICATI­VO. DIPUTADOS CALIFICARO­N DE LÓGICA LA EXCLUSIÓN DE PAÍS DEL PROGRAMA DE AYUDA MILITAR DE ESTADOS UNIDOS.
CALIFICATI­VO. DIPUTADOS CALIFICARO­N DE LÓGICA LA EXCLUSIÓN DE PAÍS DEL PROGRAMA DE AYUDA MILITAR DE ESTADOS UNIDOS.
 ??  ?? Fondos. Cerca de $15 millones recibió El Salvador en ayuda para financiami­ento para la adquisició­n de equipo estadounid­ense de defensa desde 2016.
Fondos. Cerca de $15 millones recibió El Salvador en ayuda para financiami­ento para la adquisició­n de equipo estadounid­ense de defensa desde 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador