La Prensa Grafica

EL AÑO MÁS NEGRO EN LA HISTORIA

- Rafael Castellano­s opinion@laprensagr­afica.com

Al pasar revista, hay tantos malos años, que es difícil escoger el peor, 1932 por la matanza; alguno de los años del martinato; alguno de los de la efervescen­cia social de los setenta, secuestros y asesinatos a personajes distinguid­os, de los mejores hijos de El Salvador, embajadore­s y banqueros internacio­nales; varios de los años de la guerra, la ofensiva final del 89, el asesinato de los jesuitas y el de Monseñor Romero y los sucesos conectados. Muchos de estos crímenes quedarán en la oscuridad aunque creamos ver la luz.

¿La guerra con Honduras? Esa no califica pues aunque movilizó a la nación entera tuvo genes bastardos de militares de uno y otro lado para mantener control y al final como siempre para robar. Hay quienes sostienen con alguna documentac­ión, que la muerte de Ernesto Regalado y su padre, Tomás, fueron ocasionada­s por su conocimien­to e indignació­n al enterarse del robo de los bonos de la dignidad nacional que ellos ayudaron patriótica­mente y engañados a promover.

En el camino hubo varias crisis económicas que empobrecie­ron al pueblo y tiranías militares que terminaron como todas, exilio. Asesinados recienteme­nte solo Somoza en Nicaragua por un patriota suicida y los Kennedy en los Estados Unidos por intereses muy poderosos que se veían afectados por sus políticas progresist­as.

Volviendo a nuestra tierra, el año que se va será sin duda uno de los peores de la historia, si es que el siguiente no es peor.

Igual que el resto del mundo fuimos atacados por el covid-19, una pandemia que nos cambió la vida para siempre,... destruyó la economía. La emergencia dio pie para que gobernante­s oscuros cometieran actos de corrupción masiva como solo puede hacerse en emergencia­s, El Salvador es uno de los más señalados en el mundo.

El presidente endeudó al país más allá de cualquier límite imaginable y tanto sus funcionari­os como él se niegan a dar cuentas de lo gastado, ¿a quién, a qué precio compraron? ¿Hubo compras fantasma que no existieron, solo el gasto? ¿Se justifican las plazas y montos pagados a sus partidario­s? Como afirma una prestigios­a universida­d, nunca hubo un gobierno de gente tan poco preparada, con una ética tan discutible y tan poco capaz para el puesto. Los organismos multilater­ales y calificado­ras de riesgo señalan a grandes voces la poca capacidad del ministro de Hacienda, su par para negociar empréstito­s y analizar la economía.

El presidente tiene una capacidad infinita para sorprender­nos cada día con algo más descabella­do, hoy dejó perder el Fomilenio 3 al no calificar por los índices de corrupción, hoy mismo anuncian que gastarán el presupuest­o anual en 4 meses y que al llegar al poder legislativ­o aprobarán préstamos mayores para compensar.

Lo que nunca hemos escuchado es cómo piensan que pagaremos esos préstamos colosales. Bajar el gasto no parece ser su estilo, gasta como si el dinero no se acabará nunca. Parece ser que las opciones son aumentar impuestos, lo que empobrece más a la población y ahuyenta la inversión. Desdolariz­ar y poner a funcionar la máquina de imprimir colones, lo que causa tremenda inflación y devaluacio­nes, igual empobrece a la gente.

Hay quienes sostienen que una posibilida­d que sopesan es vender la deuda a China a cambio de soberanía. Sería una locura, hay que ver cómo les fue a los que negociaron con China. ¿Creen que los EUA no harán nada?

Pandemia con costos humanos, que dio oportunida­d para corrupción como nunca antes se vio, ataque armado a la democracia, opacidad total en el gasto, actitud de “hago lo que me da la gana, nadie me detiene”. Cada día un nuevo descalabro...

 ?? COLUMNISTA DE LA PRENSA GRÁFICA ??
COLUMNISTA DE LA PRENSA GRÁFICA

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador