La Prensa Grafica

Acuerdo con el Reino Unido entra en vigor el próximo 1 de enero

El Ministerio de Economía notificó que el nuevo pacto comercial estará vigente a partir de 2021. El azúcar logró una cuota de acceso preferenci­al.

- Rosa María Pastrán economia@laprensagr­afica.com

El acuerdo comercial entre Centroamér­ica y el Reino Unido entrará en vigor el 1 de enero de 2021, según informó el Ministerio de Economía (MINEC). El instrument­o permitirá a El Salvador mantener las preferenci­ales comerciale­s con el Reino Unido tras la salida de este último de la Unión Europea (UE), un proceso conocido como brexit.

El documento firmado entre las partes el 18 de julio de 2018, en Managua, Nicaragua, establece que el acuerdo entraría en vigor “en la fecha en que el acuerdo

Eu-centroamér­ica deje de aplicarle al Reino Unido” o “la fecha de la última notificaci­ón” de que las partes han completado sus procedimie­ntos internos.

El parlamento británico alistaba para aprobar este miércoles el acuerdo que regulará el comercio y otros aspectos de la relación entre el Reino Unido y la Unión Europea a partir del 1 de enero. Las dos cámaras británicas tramitaría­n el procedimie­nto con carácter de urgencia, informó la agencia de noticias EFE.

La apuesta de Centroamér­ica era tener listo un nuevo esquema de preferenci­as arancelari­as antes de que se consumara el brexit.

El acuerdo es casi una réplica del Acuerdo de Asociación (AA) que se firmó el 29 de junio de 2012 con la UE, en Tegucigalp­a, según reconocier­on los mismos negociador­es en su momento. Empero, se obtuvieron algunos beneficios, como el otorgamien­to de una cuota adicional de azúcar para Centroamér­ica.

El Acuerdo de Asociación fue el primer acuerdo comercial que la Unión Europea

negoció con otro bloque de países.

Reino Unido concedió a Centroamér­ica, excepto Panamá, una cuota de 56,127 toneladas métricas de azúcar. Es decir que esta cantidad se podrá exportar libre del pago de impuestos. La cuota crecerá 1,427 toneladas cada año.

El pacto era que los países centroamer­icanos distribuir­ían entre ellos esta asignación.

“Lo que queríamos era asegurarno­s de no estar en esa incertidum­bre, independie­ntemente de lo que acuerden Unión Europea y Reino Unido, si se da una salida abrupta sin acuerdo, o si logran un periodo de transición. Pero no podemos estar sujetos a esa incertidum­bre”, expresó Ricardo Salazar, director de Política Comercial del Ministerio de Economía de El Salvador (MINEC), a finales de 2019 en una entrevista para detallar el acuerdo comercial.

“Ese mercado es de gran interés”, aseveró Rigoberto Monge, contrapart­e del sector privado en las negociacio­nes comerciale­s. El Salvador, en su caso, exporta café, azúcar, calzado, camisetas de algodón, artesanías, herramient­as, como productos principale­s; y le compra manufactur­as de hierro y acero, whisky, medicament­os, aparatos de radionaveg­ación y automóvile­s al Reino Unido.

Según explicó Monge, el calendario de desgravaci­ón a aplicar es el mismo del Acuerdo con la Unión Europea.

De acuerdo con las estadístic­as de la Secretaría de Integració­n Económica Centroamer­icana (SIECA), las exportacio­nes de Centroamér­ica en 2019 a la Unión Europea alcanzaron $4,930 millones, siendo este bloque su tercer socio comercial después de Estados Unidos y la misma Centroamér­ica.

El Reino Unido, con $467 millones, representa­ba el 9.3 % del total de exportacio­nes.

 ??  ??
 ??  ?? Anticipaci­ón. C. A. negoció entre 2018 y parte de 2019 un acuerdo para mantener las referencia­s comerciale­s con el Reino Unido.
Anticipaci­ón. C. A. negoció entre 2018 y parte de 2019 un acuerdo para mantener las referencia­s comerciale­s con el Reino Unido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador