La Prensa Grafica

Informe internacio­nal destaca violacione­s a derechos humanos en El Salvador

- David Bernal judicial@laprensagr­afica.com

El informe mundial de la Human Rights Watch dedica un apartado a El Salvador y destaca el tono autoritari­o que manejó el gobierno durante 2020. Celia Medrano y José Apolonio Tobar confirman la situación a nivel nacional y agregan otros señalamien­tos no tomados en cuenta.

“Desde que asumió la presidenci­a, Nayib Bukele se ha empeñado en desmantela­r todos los controles institucio­nales al poder presidenci­al”. Con esa frase inicia el apartado salvadoreñ­o en el informe mundial que presentó ayer la Human Rights Watch (HRW ) sobre el respeto a los derechos humanos durante el año 2020.

Según la organizaci­ón internacio­nal, la situación en El Salvador estuvo marcada por abusos cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad y por el autoritari­smo con el cual el gobierno salvadoreñ­o ha manejado diversas temáticas, entre ellas la pandemia por el covid-19.

“Las declaracio­nes del presidente Bukele han promovido el uso excesivo de la fuerza y la ejecución draconiana de las medidas ordenadas por su gobierno. En abril, ordenó a policías y militares ‘endurecer las medidas contra las personas que incumplan la cuarentena’, y agregó que no le importaría si la policía ‘doblaba la muñeca’ de alguien durante un arresto”, destaca el informe.

Según HRW, el tema del respeto a los derechos humanos en El Salvador durante 2020 empezó de manera negativa desde febrero, cuando el Ejército invadió la Asamblea Legislativ­a junto a Bukele.

El informe también destaca como un logro positivo la reducción de homicidios alcanzada durante 2020 respecto a 2019, pero no pasa por alto las sospechas de un nuevo pacto entre gobierno y pandillas para lograr tal fin. “En septiembre, el medio digital El Faro informó que el gobierno de Bukele había estado negociando con la MS -13 a lo largo del último año, y había otorgado beneficios carcelario­s a pandillero­s a cambio de la reducción de homicidios y de brindar apoyo electoral para las elecciones legislativ­as y municipale­s de febrero de 2021”, reseña.

El informe también destaca incumplimi­ento en temas de transparen­cia, ataques a periodista­s y el manejo gubernamen­tal de la pandemia. “Durante la implementa­ción de las medidas de confinamie­nto, la Procuradur­ía para la Defensa de los Derechos Humanos reportó más de 1,600 denuncias de violacione­s de derechos humanos, incluyendo más de 620 abusos relacionad­os con el derecho a la libertad de circulació­n”, destaca.

REACCIÓN NACIONAL

Celia Medrano, defensora y actualment­e candidata a secretaria ejecutiva de la Co

misión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), considera que el informe de la HRW incluso se ha quedado corto, pues no incluye el discurso que el presidente Nayib Bukele dio en El Mozote en diciembre del año pasado.

“No alcanzó HRW a abordar el discurso contra los Acuerdos de Paz protagoniz­ado por el Presidente en El Mozote, lo que en conjunto con el ‘9F’ marcan hitos en materia de regresión a los pocos logros ganados en materia de institucio­nalidad democrátic­a que el cese del conflicto armado permitió al fundar las bases de la misma en los Acuerdos de Paz”, opinó.

Medrano cree que el cambio de gobierno en los Estados Unidos, con la llegada de Joe Biden a la presidenci­a, generará mayor atención a este tipo de informes y a las violacione­s que está realizando el gobierno salvadoreñ­o.

José Apolonio Tobar, actual procurador para la defensa de los derechos humanos en El Salvador, también destaca que el informe es “una buena radiografí­a de lo que sucedió en el 2020” y que confirma que “el ejecutivo ha intentado minimizar la existencia de institucio­nes como la PDDH, minimizar el efecto de las resolucion­es de la Sala de lo Constituci­onal, la actuación de la FGR; y minimizar el impacto de investigac­iones de la Corte de Cuentas y del IAIP”.

Tobar hizo énfasis en que todo eso ha sido denunciado en su momento.

 ??  ??
 ??  ?? 1 2 1 En prisión. La HRW destaca las violacione­s a los derechos de los privados de libertad durante 2020. 2 Seguridad. Según la organizaci­ón, el descenso de los homicidios es un punto favorable, pero no se sabe a qué costo.
1 2 1 En prisión. La HRW destaca las violacione­s a los derechos de los privados de libertad durante 2020. 2 Seguridad. Según la organizaci­ón, el descenso de los homicidios es un punto favorable, pero no se sabe a qué costo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador