La Prensa Grafica

Crisis histórica en la industria del plástico

Desde hace cinco meses los precios de las resinas han experiment­ado un aumento alarmante del 40% y la oferta no cubre la demanda.

- Karen Funes economia@laprensagr­afica.com

LLa escasez de resinas (polietilen­o, poliestire­nos y polipropil­enos) que son utilizadas para la fabricació­n de todo tipo de implemento­s utilizados en la vida moderna como botellas, bolsas, empaques y material de protección, llega a niveles alarmantes a escala mundial.

“Todo comenzó desde las tormentas tropicales de 2020 cuando algunas plantas en Estados Unidos detuvieron su producción. A eso se suma que China empezó a comprar resinas a Estados Unidos y que plantas europeas también están detenidas o en mantenimie­nto. Muchas se han declarado en fuerza mayor, es decir, en un status donde no están obligadas a responder a los contratos adquiridos previament­e”, explicó Ricardo Morán, presidente de ASIPLASTIC y director de la Asociación Salvadoreñ­a de Industrial­es (ASI).

China absorbió la materia prima de Estados Unidos ya que no solo paga mejores precios sino además, de contado. Y otra fuente de resinas ubicada en México (como la empresa Braskem), también dejó de producir desde diciembre por problemas con el gobierno mexicano.

“Esta planta producía 4 mil millones de toneladas de polietilen­o y abastecía buena parte del mercado latinoamer­icano, ahora también las empresas mexicanas debe recurrir a Estados Unidos”, explica el directivo.

En Latinoamér­ica, la empresa matriz de Braskem ubicada en Brasil no es una opción para proveer, porque también ha experiment­ado paros ya que durante la pandemia trabajó sin descanso para suplir la demanda, y Asia tampoco lo es porque la mayoría si tienen provee a China.

“Ahora podemos comprar algo en Estados Unidos y lo recibimos hasta en dos o tres meses, con fletes altísimos que si antes costaban $600 ahora cuestan $9 mil”.

INDUSTRIA FORTALECID­A

Aunque las empresas manejan inventario­s de seguridad solo para dos o tres meses hasta el momento ninguna empresa nacional del sector ha hablado de parar su producción. “Nadie dice cuando se resol

“Actualment­e la resina se vende como en una subasta, al mejor postor. Nunca tuvimos una crisis como esta”.

Ricardo Morán,

PRESIDENTE DE ASIPLASTIC.

verá este problema, al contrario anuncian más alzas para febrero y marzo”, añadió Morán.

El plástico se ha vuelto un producto de primera línea, necesario para el empaque de alimentos, productos de biosegurid­ad, desechable­s y las mascarilla­s mismas incluyen microfibra­s de polipropil­eno.

“Durante la pandemia fue la industria del plástico la que más reportó aumento en materia de contrataci­ón de personal y nadie habla de reducirlo sino de buscar alternativ­as hasta que los precios se estabilice­n o lleguen a un nivel razonable”, explica Morán.

El representa­nte de la ASI añade que es un tema complicado encontrar resinas, los fabricante­s no pueden absorber ese 40 % extra en sus costos y deberán trasladarl­o a sus clientes paulatinam­ente, ya algunas empresas están negociando precios con sus clientes de manera mensual.

 ??  ?? Gremio. Más de 80 empresas conforman ASIPLASTIC una institució­n que aglutina productora­s, reciclador­as y comerciali­zadoras de plástico.
Gremio. Más de 80 empresas conforman ASIPLASTIC una institució­n que aglutina productora­s, reciclador­as y comerciali­zadoras de plástico.
 ??  ?? Productos La crisis internacio­nal repercutir­á eventualme­nte en el aumento de precios.
Productos La crisis internacio­nal repercutir­á eventualme­nte en el aumento de precios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador