La Prensa Grafica

Teletrabaj­o debe orientarse por consenso social: OIT

La OIT expone lo que implica la expansión del teletrabaj­o y las deficiente­s condicione­s existentes.

- EFE economia@laprensagr­afica.com

Una legislació­n clara y un consenso social entre gobiernos, trabajador­es y empresas son las formas más seguras para que el teletrabaj­o no vaya contra los intereses de los empleados y se convierta en una vía fácil para reducirles el salario u obligarlos a hacerse autónomos, según un informe de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT) sobre el trabajo desde casa.

“Los gobiernos, sindicatos y asociacion­es de empleadore­s deben trabajar juntos para que las condicione­s de trabajo a domicilio sean las mismas que tienen los que trabajan en una fábrica, tienda u oficina”, explica a Efe Janine Berg, autora del informe difundido ayer.

Se trata de un análisis que busca poner de manifiesto no solo lo que implica la expansión del teletrabaj­o, sino las deficiente­s condicione­s que ya sufrían las personas que ya trabajaban de forma ininterrum­pida desde sus domicilios antes de la aparición del covid-19.

De ese total, el 65 % se encuentran en Asia y a nivel global la mayoría son mujeres (56 % del total).

En general, las condicione­s de los trabajador­es a domicilio han sido peores que las de aquellos que siempre han trabajado fuera de sus hogares, con salarios más bajos, mayores riesgos de seguridad y salud, y menor acceso a la protección social y a la formación. En esta categoría entran quienes realizan una labor no automatiza­da de producción -como tareas de bordado, artesanía o montaje electrónic­o-, así como los trabajador­es de plataforma­s digitales en el sector de prestación de servicios.

Datos de antes de la pandemia indican que ese tipo de trabajador­es ganaba un

13 % menos en el Reino Unido, un 22 % menos en Estados Unidos y hasta un 50 % menos en Argentina, India y México.

En los primeros meses de la pandemia uno de cada cinco trabajador­es que trabajan en oficinas realizó su labor a domicilio, una situación que ha chocado con reglamenta­ciones deficiente­s o cuya aplicación resulta compleja, señala la OIT en su informe.

A medio y largo plazo los teletrabaj­adores afrontan varios riesgos, como el de verse forzados a hacerse independie­ntes o autónomos.

"Con la tecnología es muy fácil contratar como independie­nte a alguien que vive en otro país donde se gana menos, así que hay un riesgo de posible sustitució­n de trabajador­es", reconoció Berg.

Una parte significat­iva de empresas ha entendido que el teletrabaj­o sí funciona y que no tuvo efectos negativos sobre la productivi­dad.

 ??  ?? Ajuste. El teletrabaj­o necesita una legislació­n clara y un consenso social, afirma la organizaci­ón.
Ajuste. El teletrabaj­o necesita una legislació­n clara y un consenso social, afirma la organizaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador