La Prensa Grafica

Ampliarán la reserva de divisas para más liquidez

Las divisas internacio­nales aumentarán en $12,000 millones

- EFE economia@laprensagr­afica.com

Con el fin de fortalecer la posición de liquidez de cara al término de la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) en 2022, elbanco Central de Chile comunicó ayer que ampliará su reserva de divisas internacio­nales por valor de $12,000 millones.

“Es necesario fortalecer nuestra posición de liquidez internacio­nal para mitigar los efectos de la potencial materializ­ación de riesgos financiero­s para el país”, dijo la institució­n en un comunicado.

La incertidum­bre económica generada por la crisis sanitaria llevó al Banco Central de Chile a pedir en mayo de 2020 una línea de crédito flexible (FCL) del FMI de $ 24,000 millones con una vigencia de 24 meses.

“El Consejo estima prudente iniciar

Lahora un proceso que permita suplir el rol de la FCL mediante la acumulació­n gradual de reservas internacio­nales”, dijo el Banco Central.

El plan, que se implementa­rá de forma gradual a partir de la próxima semana y tendrá un vigencia de 15 meses, contempla la compra de divisas por $12,000 millones .

“Del total, $2,550 millones correspond­en a la reposición de las reservas utilizadas en el plan de intervenci­ón que se ejecutó entre diciembre de 2019 y enero de 2020 y el saldo restante al monto necesario para elevar su tamaño a alrededor del 18% del PIB”, aseveró la institució­n. Esta medida es congruente con el esquema general de la política monetaria, basado en una meta inflaciona­ria y flexibilid­ad cambiaria, agregó el Banco Central, y está sujeta a modificaci­ones en el programa.

“De forma complement­aria al programa de reposición y ampliación de reservas internacio­nales, el Banco Central continuará gestionand­o su acceso a líneas en moneda extranjera que permitan manejar de manera eficiente las necesidade­s de liquidez”, agregó.

La pandemia de la covid-19, que ya deja más de 649,000 contagios y más de 17,182 muertes, provocó en mayo un desplome histórico del PIB del 15.3 % y una caída en 2020 de entre el 6.25 % y 5.75 %.

 ??  ?? HISTÓRICO. El PIB chileno tuvo una caída de 15.3% en mayo a raíz de la pandemia.
HISTÓRICO. El PIB chileno tuvo una caída de 15.3% en mayo a raíz de la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador