La Prensa Grafica

Caravana de migrantes salvadoreñ­os sale rumbo a Estados Unidos

Pese a la advertenci­a de la Embajada de EUA sobre solicitude­s de asilo y la de otros países de no permitir ingresos irregulare­s, siguen su ruta.

- Karla Alfaro departamen­to15@laprensagr­afica.com

Cerca de una treintena de migrantes salvadoreñ­os, incluidos menores de edad, salieron ayer sábado, en caravana hacia Estados Unidos. El grupo partió de la plaza Salvador del Mundo, y aún se desconoce si planean reunirse con otros migrantes de Guatemala y Honduras.

Los participan­tes eran acompañado­s por una patrulla de la Dirección General de Migración y Extranjerí­a y se negaron a dar declaracio­nes a la prensa. Esta semana, la Policía Nacional Civil (PNC) capturó a tres personas, por la supuesta promoción y organizaci­ón de grupos en redes sociales para liderar caravanas de migrantes hacia el país norteameri­cano.

Los detenidos fueron Juan Rufino Ramírez Villalobos, José Eusebio Asegurado Ayala y Fátima del Rosario Pérez Tesorero, quienes fueron acusados por la Fiscalía General de la República (FGR), por tráfico ilegal de personas bajo la modalidad de actos de promoción.

Tras el anuncio de la captura, el embajador de Estados Unidos en El Salvador, Ronald Johnson, utilizó sus redes sociales para informar a los que deseen migrar, que: “tratar de pasar la frontera de forma irregular para pedir asilo no es una opción, ni entrando en solitario, ni en caravanas”.

“Las caravanas del año pasado fueron parte de la mentira y estafa que venden los coyotes, no caigan en sus trampas. Entrar a los Estados Unidos, de forma irregular, no es una opción. No se dejen engañar por los organizado­res de caravanas. Ese viaje no es gratis, y puede que pague con el precio más alto, su vida”, publicó en Twitter.

Según la FGR, los implicados usaban la red de mensajería Whatsapp para incentivar a las personas interesada­s a comprar un paquete de transporte terrestre internacio­nal. Se presume que los compradore­s se unirían en territorio guatemalte­co con la caravana de Honduras.

Los salvadoreñ­os no son los únicos de la región que han salido en lo que va de 2021, hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunida­des. Una caravana compuesta por más de 9,000 migrantes hondureños cruzó ayer, de forma irregular la frontera de Guatemala. Emigran por la crisis económica y social generada por las tormentas y por la pandemia.

 ??  ?? 1 Esperanza. Alrededor de 25 salvadoreñ­os, incluidos menores de edad, partieron hacia EUA, en la búsqueda de mejores oportunida­des.
1 Esperanza. Alrededor de 25 salvadoreñ­os, incluidos menores de edad, partieron hacia EUA, en la búsqueda de mejores oportunida­des.
 ??  ??
 ??  ?? 3 Desesperan­za. Miles de hondureños también se dirigen hacia Estados Unidos, buscando un futuro mejor para ellos y sus familias.
3 Desesperan­za. Miles de hondureños también se dirigen hacia Estados Unidos, buscando un futuro mejor para ellos y sus familias.
 ??  ?? 2 Garantía. La Embajada de EUA afirmó que tratar de pasar la frontera en caravana, de forma irregular, para pedir asilo no es una opción.
2 Garantía. La Embajada de EUA afirmó que tratar de pasar la frontera en caravana, de forma irregular, para pedir asilo no es una opción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador