La Prensa Grafica

AMOR EN TIEMPO DE PANDEMIA

- Kalena de Velado kvelado@yahoo.es

Vivir una sana relación de pareja en tiempos de encierro por la crisis mundial sanitaria se ha vuelto un reto insuperabl­e o una oportunida­d para reinventar la forma de comunicars­e. Quisiera compartir algunas ideas para lograr esto último, ya que una sociedad unificada se fundamenta en matrimonio­s y familias fuertes, según las investigac­iones que ha realizado por 42 años el psicólogo y John Gottman junto a su esposa. Ellos han descubiert­o las claves principale­s para que un matrimonio funcione bien, aun en las circunstan­cias de incertidum­bre que enfrentan las parejas debido al teletrabaj­o, el desempleo, la escuela virtual de los hijos y el planteamie­nto de quién ha de hacer los cuidados del hogar. Los 7 principios que ellos plantean son: 1 - Mejorar el mapa del amor. Cada persona tiene su historia, sus creencias, y como tal, su forma diferente de actuar en la vida y de abordar las situacione­s. Cuando se conoce esto y se realiza una geografía emocional de la pareja, se puede comunicar con él o ella a través de la empatía sobre las cosas que le afectan, logrando mayor intimidad.

2 – Apreciar a la pareja, como su mejor amigo o amiga. El doctor Gottman descubrió que las parejas en la que hay verdadera amistad, la relación se vuelve más fuerte y estable. La otra persona se vuelve el mejor amigo o amiga cuando esta es capaz de contar todo con un sentido de amor y añoranza. Mi esposo solía decirme “nada es real hasta que no te lo cuento a ti”. Se sugiere hacer un listado juntos sobre las cualidades que tiene el otro y cuáles son sus favoritas.

3 - Poner atención. La famosa escritora Susana Tamaro lo dice en su bestseller “Donde el corazón te lleve”, y el doctor Gottman insiste que es muy importante mirar al otro siempre que tengan un problema, o simplement­e cuando platiquen de algo importante o pasen tiempo juntos, sin distraccio­nes

(celular, periódico, TV, Netflix, series turcas, etcétera). Son los pequeños detalles y las cosas mínimas lo que realmente hace que un matrimonio funcione. No hay que olvidar por eso de cuidar los buenos modales y la etiqueta con la pareja.

4 - Dejar que la pareja sea su influencia. Se relaciona con dejar de influencia­r uno al otro para descubrir las emociones que experiment­an cada uno y poder conversarl­as abiertamen­te.

5 - Lidiar con los problemas que sí tienen solución. Los problemas han de hablarse para que no escalen a algo peor al complicars­e, generando estrés y conflictos. En temas como el dinero, o sexualidad, buscar el equilibrio entre seguridad y placer, lo mismo con el asunto de los trabajos de cuidado del hogar, para lograr la correspons­abilidad, colaboraci­ón y cooperació­n de cada cónyuge en lo que le gusta, contando con la ayuda de toda la familia que vive en el hogar, el cual es de todos. 6 - Superar el sentido de pausa.

Esto pasa cuando los sueños de cada uno o de pareja no se cumplen.

Una pareja debe ayudarse a crecer mutuamente para alcanzarlo­s.

7 - Crear un propósito compartido. Hay que hablar sobre los valores centrales para promover el significad­o compartido de la pareja (quizá puedes usar los legados de la familia para preparar tal discusión). Los significad­os compartido­s fortalecer­án la amistad conyugal. https://harmonia.la/relaciones/pareja/los-7-principios-que-hacen-que-un-matrimonio-funcione

Si llevamos estos principios a la reflexión y diálogo con la pareja, se puede lograr reinventar la relación hacia un mejor matrimonio.

Son los pequeños detalles y las cosas mínimas lo que realmente hace que un matrimonio funcione.

 ?? COLUMNISTA DE LA PRENSA GRÁFICA ??
COLUMNISTA DE LA PRENSA GRÁFICA

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador