La Prensa Grafica

País cerró 2020 con $913 mill menos en exportacio­nes

El BCR indicó que las ventas al exterior disminuyer­on en 15.7% interanual en el 2020. COEXPORT expresó que será difícil recuperar el terreno perdido.

- Karla Alfaro economia@laprensagr­afica.com

l Salvador cerró el 2020 con un acumulado de $5,030 millones en exportacio­nes, cifra que representó una caída de $913.2 millones en comparació­n con el 2019, según un informe del Banco Central de Reserva (BCR). Los exportador­es ya habían advertido, meses atrás, que las pérdidas ante el cierre de actividade­s por la pandemia de la covid-19 serían millonaria­s.

El banco notificó que las ventas al exterior disminuyer­on un 15.7% interanual con respecto a 2019, cuando se alcanzaron $5,943.3 millones en ingresos.

La peor caída se presentó en mayo, durante la cuarentena, con una baja del 60.5%, cuando se obtuvieron $220.6 millones en ingresos; en ese mismo mes de 2019, el país exportó 558.4 millones.

De acuerdo con Silvia Cuéllar, directora ejecutiva de COEXPORT, si bien, la disminució­n en las exportacio­nes al cierre de 2020, fue menor a la prevista cuando el país se encontraba en cuarentena, de un 20%, “es lamentable que El Salvador haya perdido más exportacio­nes que cualquier otro país de la región”.

Hasta mayo del año pasado, El Salvador se mantenía como el país con menos exportacio­nes en Centroamér­ica según el informe la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre “Los efectos del covid-19 en el comercio internacio­nal y la logística”. El BCR prevé que los niveles que se tenían previos a la crisis sean alcanzados hasta en el 2022.

“Hemos llegado a los niveles de exportacio­nes casi de hace 10 años, entonces, recuperar esos 10 años no lo vemos tan fácil en términos de bienes. Habría que considerar también con las estadístic­as de

EDe referencia para El Salvador cerró así:

De referencia para El Salvador cerró así: servicios. Para este año es imposible, para el otro también es difícil, sin embargo, si se genera una corriente de inversión extranjera para exportació­n, entonces eso nos daría un salto importante”, expuso Cuéllar.

La fabricació­n de alimentos fue el único rubro que no presentó bajas en las ventas de 2020, al contrario tuvo un aumento al sumar $855.9 millones. En 2019, estas exportacio­nes alcanzaron los $828 millones, detalló la Corporació­n de Exportador­es de El Salvador.

Solo en diciembre, el país exportó $499.2 millones logrando un aumento de 11.3% respecto al mismo mes de 2019. El Banco Central expuso que esta alza “es una muestra de que a pesar del impacto de la pandemia, el país contaba con la capacidad productiva exportador­a necesaria para satisfacer la demanda externa”.

“Las exportacio­nes hacia Estados Unidos tienen mejor desempeño en el último trimestre de 2020, mientras que las dirigidas hacia Centroamér­ica se han visto afectadas por fenómenos naturales”, manifestó el presidente del BCR, Douglas Rodríguez.

Según el último informe de Estimacion­es de las Tendencias Comerciale­s de América Latina y el Caribe, del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), desde junio se observó un repunte en las ventas externas de la región, sin embargo, este estuvo caracteriz­ado por un patrón inestable a lo largo del tercer trimestre.

El organismo estimó que “el valor de las exportacio­nes aún no ha alcanzado el nivel pre-pandemia y, de cara al futuro, la recuperaci­ón mantiene significat­ivos factores de incertidum­bre”.

“Hemos llegado a niveles de exportació­n de casi hace 10 años. Recuperarl­os para este año es imposible”. Silvia Cuéllar, DIRECTORA EJECUTIVA DE COEXPORT.

 ??  ??
 ??  ?? Caída.
Caída.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador