La Prensa Grafica

NUEVOS CASOS DE COVID-19 REBASAN LOS 300 DIARIOS

LOS DATOS DEL MINISTERIO DE SALUD REGISTRAN NUEVAMENTE MÁS DE 300 NUEVOS CASOS DE COVID-19 POR DÍA. NO SE TENÍA ESTA CANTIDAD DE CASOS DESDE AGOSTO DE 2020.

- Mariana Belloso social@laprensagr­afica.com

El Salvador ha vuelto a rebasar la barrera de los 300 casos nuevos de covid-19 por día, un nivel que no alcanzaba desde el año pasado, en dos de los puntos más álgidos de la pandemia de coronaviru­s. El 9 de enero, Salud reportó 331 contagios detectados, y este domingo, 330, niveles que no se alcanzaban desde agosto de 2020.

Según los datos que el Gobierno hace públicos a través del sitio covid19.gob.sv, el domingo 17 de enero se confirmaro­n 330 nuevos casos de covid-19 en El Salvador. Otro dato revelador es el aumento de los fallecidos a causa de la enfermedad, que para ese mismo día fue de 11.

El país llegó a rebasar los 400 casos diarios de covid-19, según la data oficial, en julio de 2020. Desde entonces inició una reducción constante en los reportes, hasta llegar a menos de 100 por día entre agosto y septiembre.

En octubre, sin embargo, los reportes volvieron a marcar un alza, superando los 100 casos diarios, llegando luego a 200 y rodeando los 300 para diciembre recién pasado. El Ministerio de Salud (MINSAL) se había limitado a decir que estaban monitorean­do la situación.

Sin embargo, a principios de año, fue el mismo MINSAL el que giró una circular dirigida al Ministerio de Educación (MINED), luego de que este anunciara el inicio de la matrícula escolar para el 11 de enero, y el arranque de clases en modalidad semipresen­cial a partir de febrero.

El MINSAL advirtió al MINED que no había condicione­s para que los niños regresaran a las aulas, por lo que Educación ordenó que las clases arrancaran únicamente de forma virtual. Incluso anunciaron un plan de entrega de computador­as, en calidad de préstamo, que esperan arrancar en marzo próximo, iniciando

con estudiante­s de bachillera­to.

La semana pasada, el Centro de Modelaje Matemático "Carlos Castillo-chávez" de la Universida­d Francisco Gavidia (UFG) advirtió que la tendencia de los casos es al alza y que, de no redoblar los esfuerzos de prevención, la cifra se estaría duplicando para abril próximo.

LA SITUACIÓN

Óscar Picardo, investigad­or de la UFG, señaló que los datos globales de la pandemia presentan tres fenómenos: un dinamismo de contagio significat­ivo en muchos países, pese a las medidas de biosegurid­ad; el aparecimie­nto de una mutación o variante de SARS-COV-2 en Reino Unido y Sudáfrica, que es más contagiosa, aunque menos letal, y la distribuci­ón de las primeras vacunas a escala global, para lograr la inmunidad.

“En El Salvador, con las vacaciones de fin de año aparecen reuniones sociales y familiares y un mayor dinamismo comercial. El Ministerio de Salud sigue presentand­o el registro diario de cerca de 2,500 pruebas y una detección cercana al 10 % de casos en ascenso”, indicó.

Con las condicione­s actuales, los investigad­ores de la UFG consideran que los niveles de parvularia y básica no deberían volver a las aulas hasta lograr un silencio epidemioló­gico, es decir, llegar a niveles de cero casos nuevos al día. Para educación media y superior, sí se podría operar con un esquema semipresen­cial.

 ??  ?? Incidencia. El Ministerio de Salud reporta que hace 2,500 pruebas PCR, para detectar casos de covid, por día. Ahora, más del 10 % resultan positivas.
Incidencia. El Ministerio de Salud reporta que hace 2,500 pruebas PCR, para detectar casos de covid, por día. Ahora, más del 10 % resultan positivas.
 ??  ?? Prevención. Los jóvenes son una de las poblacione­s que incumplen las medidas preventiva­s.
Prevención. Los jóvenes son una de las poblacione­s que incumplen las medidas preventiva­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador