La Prensa Grafica

2020 dejó más desaparici­ones que homicidios

Datos de FGR y PNC confirman baja de homicidios, pero más desapareci­dos. Octubre fue el mes con cifras más altas en ambos delitos, según informes.

- Claudia Espinoza judicial@laprensagr­afica.com

El Observator­io Universita­rio de Derechos Humanos de El Salvador (OUDH) informó que durante 2020 se registraro­n más desaparici­ones que muertes violentas, volviéndol­o el segundo año consecutiv­o con dicho suceso.

En 2020 hubo un total de 2,273 personas desapareci­das, mientras que los homicidios fueron 1,322, según datos de la Policía Nacional Civil (PNC), dando un aproximado de cuatro muertes diarias.

Según estadístic­as mostradas por el Observator­io, las desaparici­ones fueron más altas que las muertes violentas. Durante 2020 el mes que registró más desaparici­ones fue octubre con 240. El dato más bajo fue durante junio con 115, esto según la Fiscalía General de la República (FGR).

En cuanto a las muertes violentas durante 2020, el mes de octubre fue la cifra más alta de homicidios con un total de 155.

Los meses más bajos fueron marzo y mayo, ambos con 66 homicidios. Octubre fue el mes con más desaparici­ones y muertes violentas de 2020.

Manuel Escalante, coordinado­r general del OUDH, dijo que en el caso de desapareci­dos se incluyó a los privados de libertad, que son aquellos de los que sí se sabe que hubo victimario­s y que los raptaron. No se incluyen los de desaparici­ón forzada, que es cuando el delito lo cometen elementos de seguridad pública, como policías o militares.

“Si al dato de desapareci­dos se le suma el dato de privados de libertad proporcion­ados por la misma FGR durante el mismo periodo, que es de 1,620, podemos concluir que en El Salvador durante el año 2020 hubo una mayor vulneració­n al derecho a la libertad (2,273 vulneracio­nes) que al derecho a la vida (1,322 vulneracio­nes)”, analizó Escalante.

Celia Medrano, defensora de derechos humanos, también hizo incapié en la cifra y pidió a las autoridade­s de seguridad que trabajen en las desaparici­ones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador