La Prensa Grafica

Propaganda influye en la imagen de Ejército y PNC

Especialis­tas aseguranqu­e la buena percepción de la FAES es “histórica” y que las estrategia­s del gobierno también han beneficiad­o a la imagen de la Policía.

- Claudia Espinoza judicial@laprensagr­afica.com

“La presencia de militares refuerza la percepción de seguridad. Ese manejo se ha hecho desde el Plan Mano Dura del expresiden­te Saca”.

Celia Medrano,

OFICIAL DE PROGRAMAS DE CRISTOSAL.

“Estos resultados, donde la FAES y la PNC salen bien evaluados, son el producto de una estrategia del Gobierno”.

Saúl Baños,

DIRECTOR EJECUTIVO DE FESPAD.

Especialis­tas en derechos humanos y seguridad analizaron la buena calificaci­ón que obtuvieron la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) y la Policía Nacional Civil (PNC) en una reciente encuesta de la Universida­d Centroamer­icana José Simeón Cañas (UCA) y aseguraron que esta se debem en mayor medida a “propaganda”.

Con respecto a la calificaci­ón del trabajo realizado por dichas institucio­nes, la FAES obtuvo una nota de 7.61, quedando en tercer lugar de las mejor evaluadas, y la PNC obtuvo una nota de 7:37, quedando en el cuarto lugar.

Celia Medrano, defensora de derechos humanos, aseguró que la FAES siempre ha tenido una percepción positiva de la población: “la alta aceptación en encuestas de percepción de la ciudadanía a favor de la FAES se observa desde hace varios años, puesto que se percibe por parte de la ciudadanía que seguridad es equivalent­e a fuerza militar”.

Pero agrega que hay algo preocupant­e en estos datos. “En materia de seguridad pública preocupa que la confiabili­dad mostrada a la FAES está arriba de la mostrada por los encuestado­s en la PNC. Esto corrobora la preocupaci­ón ya manifestad­a por varios expertos, en el sentido de que mantener la intervenci­ón de fuerzas militares en labores de seguridad pública debilita a la larga a la PNC”, aseguró.

Según Rodrigo Hernández, experto en temas de seguridad, la FAES, por “historia”, siempre tendrá una buena percepción. “Hay varias explicacio­nes. Una porque a la FAES se le creó históricam­ente en El Salvador el perfil de ser aquella columna vertebral sobre la que descansó la República. A la FAES se le concede este halo místico por los actores políticos, por los medios de comunicaci­ón, de la propia gente que piensa que su intervenci­ón es una varita mágica que soluciona los problemas”, enfatizó.

En cambio, Saúl Baños, director ejecutivo de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad), dijo que las estrategia­s que utiliza el gobierno son claves para lograr este tipo de percepción en la población. “Estos resultados, donde la Fuerza Armada y la PNC salen bien evaluados, son el producto de la estrategia comunicaci­onal del Gobierno que se ha centrado en enaltecer a algunas institucio­nes”, aseguró.

Además, aclaró que el Ejecutivo ayudó en la buena percepción en la población con propaganda. “Al revisar, uno puede verificar que las institucio­nes con mayor confianza son aquellas en las que el gobierno ha centrado su apología por medio de su estrategia. Por el contrario, las de menor confianza son las que el gobierno ha atacado más. Sin duda alguna, la propaganda ha sido efectiva”, aseveró.

 ??  ?? Contradicc­ión. Según los expertos, la buena nota del Ejército y la Policía llega en un año donde cometieron varios abusos contra la ciudadanía.
Contradicc­ión. Según los expertos, la buena nota del Ejército y la Policía llega en un año donde cometieron varios abusos contra la ciudadanía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador