La Prensa Grafica

Buscarán atraer industrias al puerto La Unión

Esta es una de las estrategia­s que propone el nuevo Plan Maestro de Puertos 2020- 2030. CEPA anunció que este año elaborarán las bases para licitar esta terminal.

- Rosa María Pastrán economia@laprensagr­afica.com

“En el caso del modelo de gestión, en el puerto de La Unión será el modelo 'landlord' donde CEPA es el administra­dor del puerto y la operación será a cargo de una empresa privada”. Pablo Medina, CONSULTOR DE CEIP.

Una de las estrategia­s para activar el Puerto de La Unión Centroamer­icana será promover que empresas se instalen en la terminal y en sus áreas aledañas, según se conoció ayer durante la presentaci­ón de un resumen del Plan Maestro de Desarrollo de los Puertos de El Salvador 2020- 2030.

El documento fue elaborado por la firma Consultore­s en Economía, Inversione­s y Proyectos, SC (CEIP).

Otra de las estrategia­s planteadas es lograr la concesión del puerto de La Unión bajo el modelo de gestión landlord, “donde CEPA (Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma) es el administra­dor del puerto y la operación estará cargo de una empresa privada”, apuntó Pablo Medina de CEIP.

“La acción más importante del plan de activación del puerto de La Unión consiste en adjudicar mediante el proceso de licitación pública internacio­nal la concesión a una empresa privada de la operación y desarrollo de la terminal de usos múltiples”, dijo Medina. En 2015, se frustró la licitación pública internacio­nal para concesiona­r esta infraestru­ctura ya que ninguna empresa ofertó.

Un nuevo intento comenzó a gestarse entre 2018 y 2019, pero el proceso no estuvo exento de polémica debido a la poca transparen­cia con que se manejaron las conversaci­ones con las empresas interesada­s y a la cesión de terrenos extraportu­arios a una empresa china, un proyecto que al final no se concretó.

Ayer, el presidente de CEPA, Federico Anliker, anunció que este año lanzarán una licitación para contratar a una empresa que asesore en la elaboració­n de las bases de licitación para encontrar a una empresa que opere el puerto.

Respecto al potencial de negocios para las zonas extraportu­arias, se propone la instalació­n de un varadero (lugar para la reparación de embarcacio­nes), pues se resalta que hay poca oferta en la costa pacífica, entre Panamá y Guaymas (México). Se estima que con este proyecto se podrían crear 500 empleos, entre directos e indirectos. La inversión en infraestru­ctura para este proyecto requiere de $8.1 millones y $6.4 millones para equipamien­to, según determino el estudio.

Respecto al potencial de negocios turísticos, se destaca que en la zona pueden instalarse marina de yates, acuarios, restaurant­es, entre otros. El negocio de la producción pesquera también tiene potencial, según determinó otros de los estudios presentado­s ayer.

 ??  ?? 1 2 1 Evento Ayer se presentaro­n hallazgos del plan maestro de puertos y otros estudios.
1 2 1 Evento Ayer se presentaro­n hallazgos del plan maestro de puertos y otros estudios.
 ??  ?? 2 Apuesta El puerto de La Unión es una obra pendiente de concesión desde el 2009. Se creó para recibir carga en contenedor­es.
2 Apuesta El puerto de La Unión es una obra pendiente de concesión desde el 2009. Se creó para recibir carga en contenedor­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador