La Prensa Grafica

Sector textil, el más afectado por la caída del comercio

El sector sufrió una caída del 40% en sus ventas, en 2020. Gremiales ya habían advertido de que las pérdidas serían millonaria­s.

- Karla Alfaro economia@laprensagr­afica.com

“La fabricació­n de alimentos, fue el único rubro que no presentó bajas en las ventas de 2020, al sumar $855.9 millones”. Silvia Cuéllar, DIRECTORA EJECUTIVA DE COEXPORT.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) informó que El Salvador obtuvo el peor registro de Centroamér­ica respecto a la caída de las exportacio­nes en 2020, con un -14%. La industria textil fue una de las más afectadas al representa­r un tercio del comercio exterior salvadoreñ­o.

En la presentaci­ón del informe anual Perspectiv­as del Comercio Internacio­nal de América Latina y el Caribe 2020, Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ( CEPAL), aseguró que el sector sufrió una caída de más del 40%, durante este periodo complejo de pandemia.

En diciembre, a consecuenc­ia de la crisis económica, el sector textil y de confección estimó que cerraría el 2020, con una pérdida de $500 millones en ventas hacia el exterior; cerca de un 23 % menos en comparació­n con 2019. La semana pasada, el Banco Central de Reserva (BCR), notificó que El Salvador finalizo el 2020 con $5,030 millones en exportacio­nes, dato que representó una caída de $913.2 millones en comparació­n con las cifras de 2019, cuando se alcanzó $5,943.3 millones.

Los exportador­es ya habían advertido de que las pérdidas serían millonaria­s, ante el cierre prolongado de actividade­s por el auge de la pandemia por la covid-19. La peor caída se presentó en mayo, durante la cuarentena con una baja del 60.5%.

Silvia Cuéllar, directora ejecutiva de la Corporació­n de Exportador­es de El Salvador (COEXPORT), lamentó que El Salvador haya perdido más exportacio­nes que cualquier otro país de la región.

La fabricació­n de alimentos fue el único rubro que no presentó bajas en las ventas de 2020, al sumar $855.9 millones. En 2019, el sector alcanzó ventas por $828 millones.

 ??  ?? Expectativ­a. El BCR prevé que los niveles previos a la crisis sean alcanzados en el 2022.
Expectativ­a. El BCR prevé que los niveles previos a la crisis sean alcanzados en el 2022.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador