La Prensa Grafica

CERRÓ MIXTO CON DESCENSO DEL 0.57 %

Según el indicador de referencia Dow Jones de Industrial­es.

- EFE economia@laprensagr­afica.com

El Nasdaq consiguió alcanzar un nuevo máximo histórico en la última jornada de una semana que se ha visto animada por las expectativ­as de buenos resultados empresaria­les de las grandes tecnológic­as.

Al cierre de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industrial­es bajó 179.03 puntos, hasta situarse en 30.996,98 unidades lastrado por empresas como Internatio­nal Business Machines (-9.91 %), Intel (-9.29 %) y United Health Group (-2.01 %).

El S&P 500 tampoco consiguió terminar en verde y descendió un 0.30 % o 11.60 unidades hasta los 3.841,47 puntos después de haber marcado un récord en la jornada anterior, pero el Nasdaq, que aglutina las empresas tecnológic­as, avanzó un leve 0.09 % o 12.15 enteros hasta los 13.543,06 para alcanzar un nuevo máximo histórico.

Por sectores, la mayoría de ellos cerraron la sesión en negativo, encabezado­s por el financiero (-0.72 %), el energético (-0.5 %), y el industrial (-0.5 %), mientras que sólo tres de ellos acabaron con ganancias: el inmobiliar­io (0.31 %), el de servicios públicos (0.17 %) y el de telecomuni­caciones (0.12 %).

Pese a la jornada mixta de ayer las previsione­s de unos buenos resultados empresaria­les por parte de las grandes compañías tecnológic­as han impulsado al parqué neoyorquin­o durante buena parte de la semana, por lo que el Nasdaq registró un ascenso semanal de 4.2 %, que en el caso de S&P fue del 1.9 % y en el del Dow del 0.6 %.

Entre estos gigantes de la tecnología se encuentra Apple, que avanzó este viernes un 1.6 %, llevando su subida semanal al 9.4 %, mientras que Facebook y Microsoft progresaro­n un 9.2 % y un 6.3 % respectiva­mente.

Los inversores también han estado volviendo a analizar el plan de estímulo económico de $1,900 millones del nuevo presidente de EUA Joe Biden.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajó a $52.27 el barril y al cierre de Wall Street el oro descendía a $1,853.20 la onza; el rendimient­o del bono del Tesoro a 10 años cayó al 1.087 % y el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio de $1.2167.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador