La Prensa Grafica

Costa Rica y el FMI firman acuerdo por $1,750 millones

El objetivo es estabiliza­r las finanzas públicas de este país.

- EFE economia@laprensagr­afica.com

Ll Gobierno de Costa Rica y el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) alcanzaron ayer un acuerdo a nivel técnico para un financiami­ento por $1,750 millones.

Tras dos semanas de reuniones con el Gobierno, diputados, líderes políticos, sindicatos y grupos sociales, concluyó una misión de dos semanas encabezada por Manuel Goretti.

“El acuerdo es a nivel técnico y en las siguientes semanas será discutido para aprobación por la junta directiva”, dijo Goretti en una videoconfe­rencia, en la que comentó que el crédito podría estar aprobado por el FMI en marzo.

El dinero sería girado a Costa Rica a lo largo de tres años tras aprobado el acuerdo en el Congreso costarrice­nse.

El ministro de Hacienda, Elian Villegas,

declaró que Costa Rica se compromete a eliminar el déficit primario en el año 2023 y bajar la deuda al 50% del PIB en 2035. En 2020 el déficit primario (que excluye el pago de intereses sobre la deuda) cerró en el 3.4 % del PIB y la deuda en el 67.5 % del PIB.

Villegas explicó que se impulsarán leyes para aumentar el impuesto a las casas de lujo, que son las que valen más de $250 mil; la implementa­ción de la renta global y un aporte de las empresas públicas del 30 % de sus utilidades.

Además, se impulsará una ley que reforme el sistema de empleo público para crear un salario global y reducir las remuneraci­ones, especialme­nte los pluses salariales, además de otra iniciativa para eliminar exoneracio­nes fiscales.

El funcionari­o subrayó que en la propuesta de Costa Rica no hay un incremento de impuestos como el de bienes inmuebles, el de valor agregado, y que tampoco se gravarán las transaccio­nes bancarias ni los rendimient­os de las pensiones, ni se privatizar­án institucio­nes públicas.

Las finanzas de Costa Rica se vienen deterioran­do desde la crisis económica mundial del 2008 con un aumento sostenido de la deuda y el déficit, que el Gobierno actual del presidente Carlos Alvarado intentó paliar con una reforma tributaria que el Congreso aprobó en diciembre de 2018.

 ??  ?? Informe. La negociació­n se conoció hace algunas semanas, y se finalizó ayer.
Informe. La negociació­n se conoció hace algunas semanas, y se finalizó ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador