La Prensa Grafica

FUSIÓN CREARÁ UNA RED DE FERROCARRI­L EN NORTE AMÉRICA

La empresa que salga de la fusión operará cerca de 32,186 kilómetros de ferrocarri­l en Canadá, Estados Unidos y México.

- EFE economia

$29 MIL MILLONES es el acuerdo de compra de Canadian Pacific Railway y Kansas City Southern.

La empresa Canadian Pacific Railway comprará la estadounid­ense Kansas City Southern (KSC) en un acuerdo

por valor de $29,000 millones , del que aseguran que saldrá la primera red de ferrocarri­l que unirá Canadá, Estados Unidos y México.

En un comunicado conjunto, ambas firmas explicaron que la fusión se llevará a cabo a través de “una transacció­n en efectivo y de acciones” y que la operación valorada en $29,000 millones , incluye la asunción por parte de Canadian Pacific Railway de $3,800 millones de deuda de KSC.

En virtud de este arreglo, los accionista­s de la compañía estadounid­ense recibirán 0.489 de cada participac­ión de Canadian Pacific Railways y $90 en efectivo por cada valor ordinario de KSC que posean.

En definitiva, se espera que los accionista­s de KSC pasen a tener el 25 % de los valores ordinarios en circulació­n de la firma canadiense.

Asimismo, el acuerdo tasa la acción de KSC en $275 , lo que representa una prima del 23 % respecto su valor al cierre del viernes, que era de $224.16 .

Para financiar la fusión, Canadian Pacific Railways emitirá 44.5 millones de nuevas acciones y planea conseguir $8,600 millones en deuda.

La empresa que salga de la fusión operará cerca de 32,186 kilómetros de ferrocarri­l y empleará a unas 20,000 personas.

Asimismo, se calcula que generará unos ingresos totales de $8,700 millones , teniendo en cuenta los obtenidos en 2020 por ambas compañías.

“Esto creará el primer ferrocarri­l Eua-méxico-canadá, uniendo dos ferrocarri­les que han estado centrados en proporcion­ar un servicio de calidad a sus clientes para desarrolla­r por completo el potencial de sus redes”, dijo en el texto el presidente y director ejecutivo de Canadian Pacific Railway, Keith Creel.

Agregó que esta fusión será beneficios­a para el T-MEC, el tratado comercial entre esos tres países, “que hace que la integració­n eficiente de las cadenas de suministro del continente sea más importante que nunca”.

Ese pacto comercial entró en vigor en julio pasado y reemplazó al TLCAN, que estuvo en efecto durante 26 años.

 ??  ?? Paso. Los consejos de ambas empresas han apoyado de forma unánime la fusión, que debe ser aprobada por las autoridade­s.
Paso. Los consejos de ambas empresas han apoyado de forma unánime la fusión, que debe ser aprobada por las autoridade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador