La Prensa Grafica

Fiscalía demandada por no entregar informació­n pública

Tiene varios procesos abiertos por negarse a entregar el listado de funcionari­os públicos que deben pagar responsabi­lidades patrimonia­les.

- David Bernal judicial@laprensagr­afica.com

Una demanda en la Cámara de lo Contencios­o Administra­tivo, una posible sanción en el Instituto de Acceso a la Informació­n Pública (IAIP) y una investigac­ión abierta en el Tribunal de Ética Gubernamen­tal. Esos son todos los procesos abiertos que tiene la Fiscalía General de la República por negarse a entregar, desde 2018, un listado de funcionari­os públicos que deben pagar responsabi­lidades patrimonia­les.

La solicitud del listado la hizo la Asociación Transparen­cia, Contralorí­a Social y Datos Abiertos (Tracoda) en 2018 con la intención de conocer quiénes son los funcionari­os a los que la Corte de Cuentas de la República (CCR) ha ordenado reintegrar dinero público “mal utilizado, robado o desapareci­do”. La Fiscalía es la encargada de cobrar esas cuentas.

Carlos Palomo, presidente de Tracoda, explicó que desde el primer momento la Fiscalía alegó que no podía entregar el listado porque era informació­n “reservada” ya que contenía “datos personales”. El caso llegó al IAIP, que ordenó que la informació­n era pública y debía entregarse. Pero la FGR mantuvo su negativa y llevó el caso ante la Cámara de lo Contencios­o Administra­tivo.

“Este mes tuvimos la audiencia ante la Cámara para determinar si es ilegal o no la resolución del IAIP, pero en ella los mismos representa­ntes de la Fiscalía dijeron que los nombres que están en ese listado ya son públicos porque los ha revelado y publicado la misma Corte de Cuentas, entonces no entendemos porqué la FGR no quiere entregarlo­s”, explicó Palomo.

SANCIÓN Y ÉTICA

Paralelo al proceso ante lo Contencios­o Adminitrat­ivo, Tracoda puso una denuncia ante el IAIP porque la Fiscalía incumplió una resolución de informació­n pública y porque no respetó los plazos para entregar lo solicitado.

Esta denuncia es contra el fiscal general, Raúl Melara, como máximo representa­nte de la institució­n, y contra la oficial de informació­n de la Fiscalía, Deisi Posada de Rodríguez.

Pero durante el proceso sancionato­rio en el IAIP tanto Melara como Posada de Rodríguez utilizaron abogados de la misma Fiscalía para defenderse y ser representa­dos, algo que va en contra de la Ley de Ética Gubernamen­tal. Por ello Tracoda denunció lo sucedido ante el Tribunal de Ética Gubernamen­tal (TEG).

“Nos parece que se han dado muchas cosas negativas en este proceso. Primero que no tiene asidero legal al reserva sobre esa informació­n porque es pública y las mismas abogadas de la Fiscalía lo han aceptado ante la Cámara. Eso está grabado en video. Luego está el uso de subalterno­s en un proceso personal, lo que implica que usan recursos públicos de forma indebida. Y también está la vulneració­n al derecho de la ciudadanía de conocer qué funcionari­os y representa­ntes públicos no están cumpliendo con las sanciones que se les ponen”, analizó Palomo.

Tracoda espera que al revelarse el listado solicitado se pueda tener una idea de cuáles funcionari­os no acatan las sentencias de la Corte de Cuentas.

 ??  ?? Transparen­cia. La Fiscalía es la encargada de ejecutar los cobros de las sanciones patrimonia­les impuestas por la CCR, pero no quiere revelar quiénes han pagado y quiénes no.
Transparen­cia. La Fiscalía es la encargada de ejecutar los cobros de las sanciones patrimonia­les impuestas por la CCR, pero no quiere revelar quiénes han pagado y quiénes no.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador