La Prensa Grafica

EUA mantiene recomendac­ión de no viajar a El Salvador

El Departamen­to de Estado atribuye la medida a la propagació­n del coronaviru­s y a la violencia de este destino considerad­o de nivel 3.

- Voz de América/redacción de Nación politica@laprensagr­afica.com

l Gobierno de Estados Unidos anunció el lunes que, tras actualizar la informació­n recopilada por las autoridade­s sanitarias, ha renovado su recomendac­ión de no viajar a El Salvador, un destino de nivel 3 de riesgo, debido a la pandemia y al crimen.

La decisión se adoptó tras “monitorear” las condicione­s sanitarias y de seguridad en todo el mundo, y en coordinaci­ón con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es (CDC, por sus siglas en inglés), según un comunicado del Departamen­to de Estado.

“Reconsider­en viajar a El Salvador debido al Covid-19”, señala el aviso divulgado en el portal web de la cartera de Exteriores.

“Manéjense con una mayor cautela en El Salvador debido al crimen”, agrega el mismo informe.

A pesar de que las autoridade­s locales consideran que la lucha contra la pandemia de El Salvador se ha ganado el reconocimi­ento internacio­nal, porque

Ela consideran efectiva, también es cierto que organizaci­ones como Transparen­cia Internacio­nal han expresado sus dudas ante la falta de transparen­cia del Gobierno.

“El Salvador ha levantado los mandatos de permanecer en casa y ha retomado algunas opciones de transporte y de negocio. Se ha reportado la mejora de otras condicione­s en El Salvador”, reconoce el Departamen­to de Estado en su aviso.

El gobierno salvadoreñ­o asegura que todas las medidas impuestas por el presidente Nayib Bukele han sido positivas.

La recomendac­ión de no viajar al país del Triángulo Norte se emitió inicialmen­te el 3 de diciembre de 2020, por estas mismas razones, por lo que esta medida solo alarga las recomendac­iones.

Hasta la fecha, según datos recopilado­s por la Voz de América, El Salvador ha registrado 63,344 casos confirmado­s y 1,979 muertes desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, los datos no siempre están disponible­s en el sitio oficial.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador