La Prensa Grafica

EL CANNABIS: ALTERNATIV­A PARA ENFRENTAR LA CRISIS ECONÓMICA

- Rafael Castellano­s opinion@laprensagr­afica.com

El covid y sus consecuenc­ias nos sumieron en una de las peores crisis económicas históricam­ente. La situación exige acciones creativas para enfrentarl­a, de lo contrario, la pobreza y la gravísima situación fiscal se profundiza­rán. Las opciones de crecimient­o grande y rápido son muy pocas. Nuestro crecimient­o económico es históricam­ente bajo, y democracia, respeto de la ley, combate a la corrupción y mejorar el costo de operar en la economía puede tomar años para que lleguen inversione­s significat­ivas.

El panorama no es favorable, pero hay alternativ­a, la legalizaci­ón de la marihuana medicinal podría desarrolla­r una industria que hoy produce grandes beneficios económicos en todo el mundo. Nuestras condicione­s ambientale­s y geográfica­s son ideales para cultivar a costo bajo, nuestra situación geográfica nos permitiría exportar a todo el mundo.

El negocio de la marihuana puede brindarnos el crecimient­o económico necesitado, y la legalizaci­ón del cannabinoi­de no se limita a siembra y cultivo, requiere de invernader­os, transporte, estudios científico­s, servicios financiero­s, legales, regulatori­os, salud, y otros.

Aunado a la generación de empleos y la recaudació­n fiscal, la legalizaci­ón de la marihuana es beneficios­a: para la salud, gracias a sus múltiples virtudes medicinale­s científica­mente comprobada­s. Disminuye el narcotráfi­co.

Es necesario ver a otros países que han legalizado y aprender de ellos, la industria de la marihuana legal registró ventas por miles de millones de dólares en todo el mundo; Colombia, Argentina, Chile y México, Uruguay, Puerto Rico y Perú, Estados Unidos, Canadá y Jamaica en nuestro continente tienen diferentes grados de avance en este proceso.

Los usos potencialm­ente beneficios­os pueden verse en muchas enfermedad­es, debido a que casi todos los órganos y sistemas tienen sitios para que pueda ejercer su efecto por la acción de los principios activos de la planta (cannabinoi­des), se usa medicinalm­ente en: antiinflam­atorio, analgésico, protector y reparador del tejido nervioso, anticonvul­sivante, relajante muscular, antitumora­l, antináusea y antivomiti­vo, antiespasm­ódico, estimulant­e del apetito, ansiolític­o y antipsicót­ico, inductor del sueño, regulador de la inmunidad, antioxidan­te, preventivo de la recaída y del

Síndrome de Abstinenci­a.

Enfermedad­es que mejora el uso medicinal del Cannabis: epilepsia, párkinson, alzhéimer, esclerosis múltiple, Síndrome de

G. Tourette, autismo, Enfermedad de Crohn y otras enfermedad­es intestinal­es inflamator­ias, náuseas-vómitos, anorexia-caquexia, acné, psoriaris, Síndrome de Estrés Postraumát­ico, ansiedad, psicosis, adicción, insomnio, dolor crónico: neuropátic­o, metastásic­o, inflamator­io; migraña, fibromialg­ia, lupus, poliartrit­is reumatoide, diabetes tipo I, tiroiditis de Hashimoto, osteoporos­is, efectos secundario­s de la quimiotera­pia, acompañami­ento de la radio y quimiotera­pia, Vih-sida y sínd. consuntivo, estadios terminales, glaucoma de ángulo abierto.

Aún queda mucho por saber y confirmar en cuanto a estos usos. Sin embargo, dado que el nivel de riesgos del uso medicinal del Cannabis y los cannabinoi­des es bajo, las personas interesada­s pueden explorar esta posibilida­d con productos que tengan control de calidad, composició­n conocida y con el acompañami­ento profesiona­l adecuado. Con un espectro de beneficios tan amplio es cuestión de investigar qué hacen otros países para seguir la ruta.

Los primeros beneficiar­ios son los cultivador­es, una alternativ­a genial para el campesino pobre, fabricante­s de productos, distribuid­ores, proveedore­s de insumos y muchos más conforman la cadena de valor de la industria.

En otros países al legalizarl­a, llegaron los gigantes farmacéuti­cos y luego millonaria­s multinacio­nales, fondos de inversión como Tiger Global y Casa Verde que cotizan en la bolsa y se dedican solo a esto, Anheuser Busch, Marlboro, Philips Morris, Johnie Walker... La industria mueve $150,000 millones al año.

¿Probamos por allí? ¿Suena bien, no?

Nuestras condicione­s ambientale­s y geográfica­s son ideales para cultivar a costo bajo.

 ?? COLUMNISTA DE LA PRENSA GRÁFICA ??
COLUMNISTA DE LA PRENSA GRÁFICA

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador