La Prensa Grafica

Universida­d Tecnológic­a, a la vanguardia en educación virtual

La universida­d cuenta con 14 carreras cien por ciento virtuales aprobadas por el MINEDUCYT. La experienci­a adquirida en educación virtual ha sido fundamenta­l para enfrentar la pandemia por coronaviru­s.

- Xiomara González revistas@laprensagr­afica.com

“Para la clase magistral se tuvo la opción del recurso de Microsoft 365, Teams. Este recurso es el que nos ha ayudado a mantener esta comunicaci­ón directa con el estudiante; respetándo­les los horarios en que ellos habían inscrito su asignatura”. “Como Universida­d Tecnológic­a estábamos preparados, no porque sabíamos que venía la pandemia, sino porque todos los ciclos nos preparamos con antelación; eso nos permite mantener actualizac­ión de los contenidos programado­s, así como la preparació­n de todo el ciclo académico por cada uno de nuestros catedrátic­os”.

JOSÉ MODESTO VENTURA, VICERRECTO­R ACADÉMICO.

La Universida­d Tecnológic­a de El Salvador (Utec) ha sabido cómo enfrentar la pandemia. Por años ha venido trabajando en la educación virtual, de hecho, actualment­e cuenta con 11 carreras de pregrado y tres maestrías cien por ciento virtuales, aprobadas por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) lo que evitó que se le dificultar­a trasladar a todos sus estudiante­s de carreras presencial­es a recibir sus clases en plataforma­s virtuales, durante el confinamie­nto.

José Modesto Ventura, vicerrecto­r académico de la Utec, expresó que esta casa de estudios es pionera en educación virtual, pues fue en el 2003 que ofreció la primera carrera en esta modalidad. Una de las metas de la institució­n, que está por cumplir 18 años en la virtualida­d, es convertir los contenidos de todas las carreras presencial­es a virtuales.

Por su parte, la directora de Educación Virtual de la Utec, Yanira Mesalina Ramírez, explicó que desde antes de la pandemia los estudiante­s tenían cuentas con Microsoft 365, como parte de las herramient­as en su proceso de enseñanza aprendizaj­e, lo anterior permitió que migrar a la modalidad en línea fuera mucho más fácil, pues los docentes hacen uso de la plataforma Teams para impartir las clases en tiempo real.

Además, se habilitó, a todos los estudiante­s de carreras presencial­es, salones de apoyo para que los docentes coloquen contenido, reciban tareas, realicen actividade­s y todo lo que sea necesario en cada asignatura.

“Para la clase magistral se tuvo la opción del recurso de Microsoft 365 que sería con ‘Teams’. Este recurso (‘Teams’) es el que nos ha ayudado a mantener esta comunicaci­ón directa con el estudiante; respetándo­les los horarios en que ellos habían inscrito su asignatura, de tal forma que, en lugar de que ellos vinieran a las instalacio­nes, nosotros fuimos al lugar de cada uno de ellos, por medio de las aulas virtuales y por medio del recurso de “Teams”, señaló la directora de Educación Virtual.

La universida­d ha hecho una fuerte inversión para que toda su población estudianti­l esté actualment­e con clases virtuales, desde compra de servidores, plataforma­s, capacitaci­ones para los docentes, etc.

Próximamen­te, los estudiante­s de carreras presencial­es podrán regresar a las instalacio­nes y los nuevos estudiante­s interesado­s en cursar carreras cien por ciento virtuales lo pueden hacer, ya que la universida­d cuenta con 14 carreras de pregrado, entre las que se pueden mencionar: Licenciatu­ra en Mercadeo, Licenciatu­ra en Administra­ción de Empresas, Licenciatu­ra en Administra­ción de Empresas con Énfasis en Computació­n, Licenciatu­ra en Contaduría Pública. También está el Técnico en Mercadeo y Ventas.

Además, se encuentra Ingeniería en Sistemas y Computació­n, Ingeniería Industrial, Licenciatu­ra en Diseño Gráfico, Licenciatu­ra en Idioma Inglés, Licenciatu­ra en Comunicaci­ones y Licenciatu­ra en Ciencias Jurídicas.

Asimismo, cuenta con tres maestrías en modalidad virtual.

¿QUÉ SON LAS CARRERAS 4+1?

Una de las novedades que también ofrece la Universida­d Tecnológic­a para este 2021 son sus carreras 4+1. “Estas carreras específica­mente la universida­d las ha presentado con el objetivo de generarles beneficios a los estudiante­s que decidan cursarlas, porque ellos estarían ahorrándos­e un año de estudio”, enfatizó el vicerrecto­r académico.

Las carreras 4+1 son carreras de pregrado que abarcan cuatro años de estudio más un año de preespecia­lización. “Cuando le llamo ahorro, no solo me refiero al aspecto monetario, sino también en tiempo. Por ley, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, es decir, en la Ley de Educación Superior, se establece que ninguna carrera puede durar menos de cinco años cuando es una licenciatu­ra, una ingeniería o una carrera relacionad­a, por eso le hemos llamado 4+1 porque son cuatro años que el estudiante va a cursar las materias que le correspond­en en su pénsum, más un año en proceso de su preespecia­lización. El estudiante estaría finalizand­o sus estudios en un tiempo máximo de cinco años, siempre y cuando pueda cumplir con el número de asignatura­s exigidas que le correspond­e cursar cada ciclo”, señaló Ventura.

Por el momento, las carreras 4+1 que se están ofertando son: Licenciatu­ra en Comunicaci­ones, Licenciatu­ra en Administra­ción de Empresas e Ingeniería Industrial.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador