La Prensa Grafica

ASIPLASTIC reitera crisis por alza en resinas y fletes

Empresario­s han optado por subir precios a productos, para paliar crisis.

- Karla Alfaro economía@laprensagr­afica.com

La Asociación Salvadoreñ­a de la Industria del Plástico (ASIPLASTIC) indicó que continúa la problemáti­ca del alza en los precios de resinas y de fletes, llegando a presentar incremento­s históricos.

Ricardo Morán, presidente de ASIPLASTIC expuso que el sector ha enfrentado alzas sistemátic­as superiores al 140 % en las materias primas, las cuales han pasado de un costo de $1,200 a un aproximado de $3,200 por tonelada, tras el cierre de plantas productora­s de resinas plásticas, por la pandemia del covid-19.

“Esta industria está acostumbra­da a tener altas y bajas en su comportami­ento pero estos incremento­s han sido históricos, entonces poco a poco la industria ha ido conversand­o con sus clientes para trasladarl­e lo que crea convenient­e. En la estructura de costos de ningún productor es capaz de absorber estos incremento­s, los márgenes son mínimos por lo tanto no queda más que trasladarl­e al consumidor”, dijo.

La gremial indicó que a raíz de la reapertura de China, el transporte marítimo mundial se ha visto afectado por la excesiva demanda de barcos y contenedor­es, generando retrasos en despachos y recepción de materia prima, incrementa­do los precios en fletes de $1,500 hasta $10,000.

“La industria no puede subsidiar el consumo de los productos y lógicament­e que la empresa tiene que trasladarl­e al producto final. Cada quien va a subir el precio en la manera que crea convenient­e hacerlo pero los precios no pueden quedar estáticos , pero una vez empiecen a bajar, de la misma manera los precios tendrán que irse ajustando”, manifestó.

Con la pandemia, ha aumentado la demanda de las resinas (polietilen­o, poliestire­nos y polipropil­enos), utilizadas para la fabricació­n de implemento­s como botellas, bolsas, empaques, productos de biosegurid­ad y mascarilla­s.

De acuerdo con Morán, otra de las preocupaci­ones del sector es que no se tiene certeza en la estabilida­d de las plantas productora­s en Estados Unidos y “mientras no logren estabiliza­rse, por el problema de la helada de Houston”, la problemáti­ca seguirá aumentando.

 ??  ?? Problema. La pandemia ha generado baja producción de resinas y el cierre de plantas.
Problema. La pandemia ha generado baja producción de resinas y el cierre de plantas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador