La Prensa Grafica

AUMENTAN MUERTES Y DESAPARICI­ONES DE MUJERES

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 22 DE MARZO DE 2021 HAN ASESINADO A 40 MUJERES, 12 MÁS QUE EN EL MISMO PERÍODO DE 2020. TAMBIÉN HAY VARIAS DESAPARECI­DAS.

- Claudia Espinoza judicial@laprensagr­afica.com

En el primer trimestre de 2021 El Salvador registra un aumento significat­ivo de asesinatos cometidos contra mujeres, en comparació­n al mismo período de 2020. Hasta el 22 de marzo de este año la Mesa Técnica Interinsti­tucional reporta 40 víctimas, mientras que en 2020 fueron 28. Pese a ello las organizaci­ones que velan por los derechos humanos y por la protección de las mujeres aseguran que no se trata verdaderam­ente de un “incremento”, sino de una “vuelta a la normalidad”.

El Procurador para los Derechos Humanos, José Apolonio Tobar, considera que se ha vuelto a “la normalidad” que no se tuvo en 2020 y por ello se evidencia un aumento de casos.

“Considero que la disminució­n en los registros del año pasado fue el resultado de la pandemia, debido a que no se realizaron todas las actividade­s para empoderar a las mujeres, no podían denunciar. Nos parece que el confinamie­nto limitó la denuncia de violencia contra la mujer y luego de iniciado el 2021, con casi todo normal en el país, los niveles de denuncias se pueden disparar en relación al 2020”, aseguró Tobar.

En enero de este año se reportaron 16 feminicidi­os, mientras que febrero reportó 12. La misma cantidad lleva marzo, pero sin que aún termine.

Saúl Baños director ejecutivo de la Fundación para la Aplicación del Derecho (FESPAD), cree que el tema electoral tiene relación con el aumento de asesinatos y desaparici­ones. Manifestó que en las mujeres además del asesinato se da el abuso sexual lo cual eleva aún más los números de violencia contra la mujer.

“En el caso de los feminicidi­os se da un patrón de comportami­ento de abuso sexual y generalmen­te hay un asesinato en torno a ese castigo. Es curioso ver que ante los feminicidi­os que se están registrand­o últimament­e no hay ocultamien­to, sino que abandono de los cuerpos en las carreteras. A veces se cae en el error de creer que los feminicidi­os y la desaparici­ón de personas es una práctica que se va superando porque hay picos en donde se dan más casos y se deja de investigar, pero no es así”, aclaró Baños.

ORMUSA, organizaci­ón defensora de los derechos de la mujer, registró hasta el 19 de marzo un total 36 feminicidi­os. Esto con base a un monitoreo de medios.

CON MÁS CASOS

El criminólog­o Ricardo Sosa ha hecho un monitoreo sobre los asesinatos contra mujeres y dijo que los departamen­tos que más casos presentan en lo que va de 2021 son: San Salvador, Sonsonate, Usulután, La Paz y La Libertad.

También dijo que hubo una disminució­n del 5% en los reportes diarios de denuncias de mujeres desapareci­das. Dijo que al final de este mes se registraro­n 107 reportes de mujeres desapareci­das.

“Algo que hay que mencionar para equilibrar es que un 45% del total de denuncias de mujeres desapareci­das aparecen con vida y sin delito. Un 4 % aproximada­mente se convierten en homicidios. Desde hace años establecí con evidencia empírica y estadístic­a que una denuncia de persona desapareci­da no es sinónimo de homicidio”, señaló.

Sobre el tema de las desaparici­ones de mujeres, Silvia Juárez, vocera de ORMUSA, manifestó que durante 2020 hubo una reducción del 20 % de los casos de desaparici­ones, pero que estos resultados eran por la pandemia. “En este país, aún estando en período largo de confinamie­nto, lograron ocurrir alrededor de 1,400 desaparici­ones. En este caso alrededor de 541 fueron cometidas contra mujeres”, detalló la especialis­ta.

En los últimos tres días han sido reportados varios asesinatos y desaparici­ones de mujeres. El 21 de marzo, las autoridade­s localizaro­n el cuerpo de una mujer a un costado de una calle del municipio de Chirilagua, en San Miguel. El reporte de la Fiscalía detalló que se trataba de una mujer de 31 años y que presentaba diversas lesiones de arma blanca en diferentes partes del cuerpo. Hasta el momento la FGR no ha podido determinar si ella fue asesinada en el lugar.

Al siguiente día fue encontrada otra mujer de 25 años asesinada con arma blanca dentro de su lugar de residencia, en el barrio San Miguelito de San Salvador. Según la PNC, el sospechoso ingresó al lugar donde se encontraba la víctima y la hirió en el cuello provocándo­le la muerte.

Ayer, 23 de marzo, otra mujer de aproximada­mente 34 años fue encontrada sin vida en la carretera Panamerica­na, a la altura de San Pedro Perulapán, Cuscatlán. La víctima estaba envuelta en una sábana y estaba atada de pies y manos.

Según denuncias de familiares, hay más de 10 mujeres reportadas como desapareci­das en lo que va de marzo.

 ??  ??
 ??  ?? Quezaltepe­que
Familiares y amigos despiden a Dora Monroy, asesinada el lunes por la mañana en Quezaltepe­que, departamen­to de La Libertad.
Quezaltepe­que Familiares y amigos despiden a Dora Monroy, asesinada el lunes por la mañana en Quezaltepe­que, departamen­to de La Libertad.
 ??  ?? San Salvador
Una mujer fue asesinada en su habitación dentro de un mesón del barrio San Miguelito, en San Salvador. La mataron con un cuchillo.
San Salvador Una mujer fue asesinada en su habitación dentro de un mesón del barrio San Miguelito, en San Salvador. La mataron con un cuchillo.
 ??  ?? San Salvador
Familiares de Gabriela Guadalupe Ramírez publicaron este afiche en la calle Arce, de San Salvador. Ella está desapareci­da.
San Salvador Familiares de Gabriela Guadalupe Ramírez publicaron este afiche en la calle Arce, de San Salvador. Ella está desapareci­da.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador