La Prensa Grafica

Mortalidad en personal de salud es la más alta de la región

Datos recabados por profesiona­les del ramo indican que fallece un aproximado de dos de cada 100 trabajador­es, a causa del covid-19.

- Beatriz Menjívar social@laprensagr­afica.com

“Por su ámbito de labores, ubicamos 170 muertes en el sector público, 28 en el privado y 2 sin identifica­r”.

Fátima Alas, ALAMES - EL SALVADOR.

Aunque los datos oficiales del personal de salud fallecido por covid-19 permanecen bajo reserva, Ángela Elías, exdirector­a de Desarrollo de Recursos Humanos del Ministerio de Salud (MINSAL), dice que datos recabados con asociacion­es dedicadas al ámbito de la salud evidencian una tasa de letalidad que ronda el 1.7%.

El porcentaje revela que fallecen aproximada­mente dos personas del área de salud por cada 100 que se enferman de coronaviru­s. “La tasa de letalidad es la relación que hay entre el número de personas que fallecen a causa de una enfermedad con las que se enferman. En nuestro caso, El Salvador registra un 1.7% de letalidad por coronaviru­s, en trabajador­es de la salud”, explica la profesiona­l.

“La tasa de letalidad hasta febrero es de 1.7%, Guatemala tiene un 0.91% mientras que Costa Rica tiene la más baja que es 0.31%. En comparació­n, tenemos la más alta letalidad”, dice Elías.

La falta de datos oficiales no permite hacer cálculos objetivos, valora. Otro factor que aleja los resultados de la realidad es la subclasifi­cación de fallecidos por no tener una prueba PCR que certificar­a su diagnóstic­o.

Elías detalla que el concepto de trabajador­es de salud abarca a más que médicos y enfermeras, “son todos los trabajador­es de salud que están, ya sea en las comunidade­s u hospitales, procurando la salud de las personas; se trata de un equipo de profesiona­les multidisci­plinario”, detalla.

Fátima Alas, representa­nte del Movimiento por la Salud Dr. Salvador Allende (ALAMES - El Salvador) dice que sus registros son de 200 casos mortales, “en 2020 falleciero­n 167, y en lo que va de 2021, 33. Por su ámbito de labores, ubicamos 170 muertes en el sector público, 28 en el privado y 2 sin identifica­r. Por sexo han fallecido 68 mujeres y 132 hombres. Médicos han fallecido 91, personal de enfermería 40, servicios generales y administra­tivos 34, otras profesione­s 33 y estudiante­s dos”.

Para reducir los niveles de mortalidad, ALAMES urge a las autoridade­s de salud garantizar la entrega de equipos de protección de calidad a todo el personal de salud, así como de realizar un Registro Unificado Oficial con la participac­ión de actores sociales y familiares de fallecidos. También piden la construcci­ón de una plaza en reconocimi­ento de la entrega del personal fallecido.

 ??  ?? Alta mortalidad. En el país fallece más personal de salud, al comparar datos de la región.
Alta mortalidad. En el país fallece más personal de salud, al comparar datos de la región.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador