La Prensa Grafica

Hacienda justifica que no retuvo salarios de la Asamblea

Sostienen que lo que hicieron fue diferirlos porque el 98.13 % de los ingresos que tuvieron en septiembre ya estaban comprometi­dos. Corte de Cuentas, sin embargo, determina que hubo una programaci­ón no adecuada del gasto.

- Melissa Pacheco politica@laprensagr­afica.com

Que no retuvieron el dinero del salario de los empleados de la Asamblea Legislativ­a en septiembre de 2020, afirma el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General de Tesorería (DGT); sino que solo difirieron el desembolso de los fondos.

Ese argumento lo esbozaron a la Corte de Cuentas de la República (CCR) en el marco de la realizació­n del examen especial al cumplimien­to de las obligacion­es que ejecuta Hacienda, a través de la DGT, y que están relacionad­as con los egresos o pagos de los compromiso­s institucio­nales de salarios y proveedore­s de bienes y servicios, con cargo al Presupuest­o General de la Nación 2020, aprobado por el Órgano Legislativ­o, para el período del 1.º de febrero al 30 de noviembre del 2020.

En septiembre de 2020, ningún empleado de la Asamblea Legislativ­a recibió su salario por las labores realizadas durante ese período. Fue hasta el 7 de octubre que Hacienda autorizó el desembolso de lo correspond­iente para solventar esta obligación institucio­nal.

Según datos que brinda la DGT, eran $3,766,252.81 los que necesitaba­n para cancelar el salario de los empleados legislativ­os. En el informe final que elaboró el equipo de auditores de la CCR, retoman una nota que envió la Dirección en la que manifestar­on que la no asignación de la cuota correspond­iente para el pago de salarios en la Asamblea “fue ocasionada por la falta de disponibil­idad de recursos en la Caja Fiscal”.

Durante septiembre, en la cuenta principal del Estado recibieron $73.9 millones. Hacienda justifica que el 98.13 % de ese monto, es decir, $72.5 millones, ya estaban comprometi­dos para efectuar pagos pendientes.

Del total del dinero que Hacienda asegura que estaba comprometi­do, $64.9 millones tenían que destinarlo­s a obligacion­es con el Fideicomis­o de Obligacion­es Previsiona­les (FOP), cuya fecha de vencimient­o estaba programada para el 1.º de

“Se tiene por cumplida la obligación del pago de planillas de los salarios de la Honorable Asamblea Legislativ­a, los mismos no fueron retenidos sino solo diferidos”.

Nota, DIRECCIÓN GENERAL DE TESORERÍA Y JEFATURA DE DIVISIÓN DE PROGRAMACI­ÓN FINANCIERA.

“La División de Programaci­ón Financiera de la Dirección General de Tesorería no programó y ni asignó eficientem­ente el flujo de efectivo durante el mes de septiembre (de 2020)”.

Dirección de Auditoría Uno, SUBDIRECCI­ÓN DE INGRESOS PÚBLICOS, CCR.

octubre del 2020.

El pago al FOP incluía, según explicó Hacienda a los auditores, abono a intereses y amortizaci­ón de los Certificad­os de Inversión Previsiona­l. Estos son una especie de títulos valores que coloca el Estado para lograr recursos y pagar pensiones.

“Se reviste de vital importanci­a valorar la coyuntura en la cual se efectuaron las asignacion­es y transferen­cias de la deuda del Fideicomis­o de Obligacion­es Previsiona­les (FOP), tomando en cuenta que los indiscutib­les beneficiar­ios del pago de las pensiones son aquellos ciudadanos de la tercera edad que a lo largo de su vida contribuye­ron al desarrollo económico de nuestro país y tomando en cuenta la delicada situación originada por la Pandemia de covid-19, eran y son las personas más vulnerable­s en la citada crisis sanitaria”, señala Hacienda en la misiva dirigida a los auditores, el 19 de febrero del 2021.

Hacienda sostiene que tampoco efectuaron los desembolso­s para el pago de salarios los primeros días de octubre porque en esas fechas también tenían vencimient­os de deuda pública, dentro de estos estaban $46.8 millones para el pago de Letras del Tesoro (LETES).

Ante los argumentos presentado­s por las autoridade­s hacendaria­s, el equipo de auditores de la Corte de Cuentas determinó que la evidencia que les dieron solo estuvo centrada en lo que ocurrió con la Caja Fiscal al final del mes de septiembre y el desfinanci­amiento que tuvo Hacienda debido a los pagos de deuda pública y de otros lotes que tenían pendientes a esa fecha.

También, el equipo expone que la omisión cometida por Hacienda en cuanto al desembolso de lo correspond­iente a remuneraci­ones de la Asamblea Legislativ­a “ocasionó que se violentara­n los derechos de los trabajador­es”.

Otro punto que destacan los auditores es que Hacienda no presentó evidencia para demostrar que todos los pagos que efectuaron durante septiembre del 2020 eran prioritari­os tanto como para dejar sin financiami­ento la partida de remuneraci­ones de empleados públicos.

De acuerdo al análisis que hace el equipo de auditores, lo que queda demostrado es que “la División de Programaci­ón Financiera de la Dirección General de Tesorería no programó y ni asignó eficientem­ente el flujo de efectivo durante el mes de septiembre 2020, ya que el saldo final de caja, antes de descontar los lotes pendientes de pago, fue de US$73,901,800”.

Dentro de las conclusion­es que esboza el personal de la Corte de Cuentas están también que “el Director General de Tesorería aprobó la inadecuada programaci­ón y asignación de recursos realizada por la Jefa de Programaci­ón Financiera” a pesar de que esto significab­a incumplir “con la transferen­cia y asignación oportuna de los fondos para el pago de los salarios de la Asamblea Legislativ­a”.

“Nos extraña porque el sindicato representa­tivo y que ha defendido los derechos se llama SITRAL”. Luis Ortega, SECRETARIO GENERAL DEL SITRAL.

“¿Cuándo nos vamos a sentar (con el SITRAL)? Cuando se den las condicione­s. Aquí no podemos entrar armados todos”. Ernesto Castro, PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIV­A.

 ??  ?? SEÑALADO. HACIENDA FUE SEÑALADO POR EMPLEADOS DE LA ASAMBLEA POR CONSIDERAR QUE LLEVABA A CABO UNA REVANCHA CON EL IMPAGO DE SALARIOS.
SEÑALADO. HACIENDA FUE SEÑALADO POR EMPLEADOS DE LA ASAMBLEA POR CONSIDERAR QUE LLEVABA A CABO UNA REVANCHA CON EL IMPAGO DE SALARIOS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador