La Prensa Grafica

Plasma no ayuda a contrarres­tar el covid-19

Hay nueva evidencia científica sobre la que el gremio médico debe ponerse al tanto para no exponer a riesgos a sus pacientes con coronaviru­s.

- Evelyn Machuca social@laprensagr­afica.com

El último estudio de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) advierte que ya hay suficiente evidencia científica que demuestra que el plasma convalecie­nte no funciona para contrarres­tar el covid-19. Por el contrario, pone en riesgo a pacientes.

El documento titulado “Considerac­iones regulatori­as sobre la autorizaci­ón del uso del plasma de convalecie­ntes (PC) para atender la emergencia covid-19”, publicado en abril de 2020, pero actualizad­o en marzo 2021, ya advertía que “la OMS reconoce la administra­ción de plasma de convalecie­ntes de covid-19 como tratamient­o experiment­al apropiado con fines de evaluación en estudios clínicos”, por lo que el Panel de Pautas de Tratameint­o advierte que el uso de plasma de convalecen­cia de títulos bajos ya no está autorizado y se desaconsej­a su uso para tratar la enfermedad.

También desaconsej­a el uso de plasma de convalecen­cia en pacientes con ventilació­n mecánica; y, además, el panel tampoco recomienda el uso de plasma de convalecen­cia con títulos altos de covid-19 para el tratamient­o de covid-19 en pacientes hospitaliz­ados que no requieren ventilació­n mecánica, excepto en un ensayo clínico.

“Cada vez que veo a alguien pidiéndolo (el plasma de convalecen­cia) para algún familiar/conocido me da tristeza. La evidencia actual muestra que no servirá, y expone al paciente a efectos adversos”, escribió la noche del miércoles en su cuenta de Twitter el médico Miguel Morales Barrios, residente de pediatría en Metrohealt­h/case Western University, en Cleveland, Estados Unidos.

“Si bien no son tan frecuentes, si se siguen las guías, algunos de los riesgos son: infeccione­s transmitid­as (VIH, hepatitis), reacciones alérgicas, anafilaxia, reacciones febriles no hemolítica­s, injuria pulmonar aguda, complicaci­ones metabólica­s, púrpura post transfusio­nal, etc”, agregó el especialis­ta en un segundo tuit.

A su juicio, que existan personas que afirmen que mejoraron tras el tratamient­o con PC no es prueba de nada. “Probableme­nte se iba a mejorar sin ello”, insistió e instó al gremio médico a darle valor a los estudios científico­s.

El infectólog­o Iván Solano, por su parte, también hizo valoracion­es con respecto a la nueva informació­n científica y explicó que el mundo de la medicina está en constante cambio, que “algunas cosas que hoy pueden ser verdad, mañana pueden ser mentira y viceversa”, por lo que la comunidad médica debe estar en constante actualizac­ión, leyendo e interpreta­ndo estudios científico­s para no quedarse atrás ante los avances de la ciencia.

“Ya hay varios estudios, incluido el que la OMS estuvo patrocinan­do, en los que se demostró que el uso del plasma convalecie­nte no es efectivo para el manejo de los pacientes covid; es decir, no altera los resultados, no funciona, así como se ha demostrado que no funciona la hidroxiclo­roquina ni la ivermectin­a ni la azitromici­na ni otros medicament­os que en un momento se pensó que podían funcionar”, anotó, por lo que seguir recibiéndo­lo en los bancos de plasma significar­ía gastar en recursos sin un costo-beneficio.

“Una persona académica y no politiquer­a, ante esta evidencia científica, diría: vamos a dejar de recibirlo (en los bancos de plasma)”.

Iván Solano, INFECTÓLOG­O.

“Cada vez que veo a alguien pidiéndolo (el plasma) para algún familiar/conocido me da tristeza. La evidencia actual muestra que no servirá”.

Miguel Morales Barrios,

RESIDENTE DE PEDIATRÍA.

 ??  ??
 ??  ?? El Gobierno aun mantiene bancos de plasma para el tratamient­o contra el covid-19.
El Gobierno aun mantiene bancos de plasma para el tratamient­o contra el covid-19.
 ??  ?? Nueva evidencia científica desaconsej­a el uso de plasma convalecie­nte.
Nueva evidencia científica desaconsej­a el uso de plasma convalecie­nte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador