La Prensa Grafica

POPULARES PARA ENVIAR Y RECIBIR REMESAS

- Raquel Salguero revistas @laprensagr­afica.com

Los bancos, las cooperativ­as de crédito y proveedore­s de transferen­cias son entidades financiera­s quepueden transferir remesas de manera formal. De esta forma, los usuarios obtienen informació­n como el tipo de cambio, cargose impuestos, la fecha en que se podrá disponer del dinero y el monto exacto que se recibirá.

Hoy en día las remesas familiares pueden ser por transferen­cia, retiro de efectivo en cajero automático o en ventanilla. Debido a que al enviar o recibir una remesa se requiere de una red que ayuda a conectar con los remitentes y los receptores para enviar mensajes y así liquidar los fondos enviados. De acuerdo al Banco Monetario Internacio­nal en su libro Transaccio­nes internacio­nales de remesas, una transacció­n de remesas de dinero puede implicar un remitente, un receptor, intermedia­rios en ambos países y el interfaz de pago utilizado por los intermedia­rios; conjuntame­nte, estos constituye­n el canal de envío y recibimien­to de las remesas.

CANALES DE ENVÍO

Los canales de envío y recibimien­to de remesas están disponible­s para todo usuario, pero el uso de determinad­o canal dependerá de las preferenci­as que tengan las personas que enviarán y recibirán la remesa.

El tipo de infraestru­ctura disponible en el país anfitrión y el de origen, la facilidad de acceso a las institucio­nes financiera­s formales, la rapidez de la transferen­cia de fondos a través de otros canales y el costo diferencia­l de la transferen­cia de fondos son los aspectos que los usuarios toman en cuenta a la hora de recibir o enviar una remesa según lo afirma el Banco Monetario Internacio­nal.

En este artículo presentamo­s los distintos canales disponible­s para enviar o recibir remesas de otros países, que han venido desarrollá­ndose a lo largo de los años.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador