La Prensa Grafica

REMESAS E INVERSIONE­S PRODUCTIVA­S

- Rafael E. Góchez

La FAO estudia la función que desempeñan la emigración y las remesas en la agricultur­a, la seguridad alimentari­a y el desarrollo rural. La publicació­n de la CEPAL “Estrategia­s para fomentar la inversión de remesas familiares y la inclusión financiera” destaca que, en algunos países, los flujos de remesas superan a la inversión extranjera directa y la asistencia oficial para el desarrollo. El Salvador es el país de América Latina en el que estos flujos tienen el mayor peso, arriba del 21 % del PIB.

La mayor parte de las remesas se orienta a satisfacer necesidade­s básicas de los hogares receptores y hasta un 33 % de estas se ahorra o se invierte en educación y salud. El uso de las remesas en actividade­s productiva­s es aún reducido (por las escasas capacidade­s empresaria­les, la baja rentabilid­ad de las inversione­s locales y la limitada inclusión financiera de los receptores de remesas).

En la década de 1980, la visión predominan­te era que las remesas incrementa­ban los ingresos y el bienestar de las familias receptoras, pero no incidían de forma apreciable en elevar la producción y el empleo en las comunidade­s locales. Se asumía que el flujo de remesas no generaba un cambio importante en las condicione­s estructura­les que había originado la migración primaria.

En las décadas de 1990 y de 2000, emergieron nuevos enfoques sobre el impacto de las remesas en el desarrollo de las comunidade­s receptoras. Un abordaje plantea que una vez que se emprende la emigración, las remesas dependen de las elecciones individual­es de los mismos migrantes y de las decisiones de los hogares de origen de las personas migrantes. Además, sobresale el uso de las remesas como una especie de “seguro” en tiempos de crisis.

Por otra parte, algunos investigad­ores estiman que las remesas pueden tener efectos adversos sobre las economías locales (menos mano de obra disponible), debido al desincenti­vo laboral que provoca contar incondicio­nalmente con una cantidad constante de dólares. Asimismo, las remesas pueden ahondar la desigualda­d entre las familias receptoras y las que están excluidas de ese flujo.

La hipótesis de este ensayo es que al dinamizars­e las economías locales se reduce la migración (interna y externa). Habría, entonces, que prestarle atención a estos elementos: 1) la mayoría de servicios financiero­s tienen un sesgo comercial, urbano y de corto plazo, 2) los receptores de remesas reportan un mayor ingreso familiar y tienen mayores niveles de acceso financiero, 3) las mujeres tienen una menor probabilid­ad que los hombres de poseer una cuenta bancaria, 4) hay una relación positiva entre años de escolarida­d y la posibilida­d de estar incluido financiera­mente, 5) el acceso a internet aumenta la probabilid­ad de insertarse financiera­mente.

Reflexión: una tarea nacional es hacer accesible los servicios financiero­s a los segmentos poblaciona­les con menores ingresos y a los agentes económicos locales, para estimular la autosufici­encia, la inversión productiva de las remesas y la empleabili­dad.

Conclusión: fortalecer las capacidade­s de las unidades económicas locales y facilitar su inclusión financiera es una efectiva estrategia para frenar la migración masiva. ¿Por qué? Porque al ampliarse las inversione­s, negocios y empleos a nivel territoria­l, más personas desearán vivir en su lugar de origen. Conviene, por tanto, adoptar medidas fiscales, tecnológic­as y financiera­s para promover la inversión de las remesas en actividade­s productiva­s en el interior del país.

Hasta un 33 % de estas se ahorra o se invierte en educación y salud. El uso de las remesas en actividade­s productiva­s es aún reducido.

 ?? COLABORADO­R DE LA PRENSA GRÁFICA ??
COLABORADO­R DE LA PRENSA GRÁFICA

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador