ASEGURAN QUE EL SALVADOR PASA A SER PAÍS CON RÉGIMEN HÍBRIDO
Sitúan al país al nivel de Honduras, Guatemala y Haití; el siguiente paso es una dictadura. Piden al GOES poner “freno de mano”.
A un paso de la dictadura. Eso representa estar catalogado como un país con régimen híbrido y El Salvador
ha sido incorporado a esa categoría por organismos internacionales que evalúan el desempeño democrático de los países.
Estar en esa clasificación ubica a El Salvador en un mismo nivel que Honduras, Guatemala y Haití, países carentes de independencia entre órganos de Estado, donde hay constantes violaciones a las libertades individuales y donde las elecciones son señaladas por no ser justas.
De acuerdo con el director regional de IDEA Internacional, Daniel Zovatto, pertenecer a la categoría de país con régimen híbrido es estar en un proceso de evolución a una dictadura.
“(Son) países que ya no son democracia pero todavía no son dictaduras, no han cerrado toda la etapa de la consolidación de un proceso autoritario pleno y después están las dictaduras”, declaró Zovatto en el programa Conclusiones, de CNN.
En los últimos dos años ha habido una deterioro acelerado en el desempeño democrático de El Salvador.
Aspectos como el ejercicio de libertades y derechos individuales, la celebración de elecciones justas y libres, el desempeño del funcionamiento gubernamental y la independencia entre poderes de Estado son temas que organismos como IDEA y The Economist consideran al momento de hacer sus evaluaciones sobre desempeño democrático.
La tendencia no es alentadora. Tomando en cuenta las acciones cometidas por el oficialismo, comenzando desde el 1º de mayo cuando impusieron a sus magistrados en la Sala de lo Constitucional, a su fiscal general y terminando el pasado 3 de septiembre cuando esos magistrados oficialistas habilitaron la reelección presidencial inmediata, si el Gobierno continúa con esa racha puede llegar a convertir al país en una dictadura. Por ello, Zovatto pide cautela. “Dentro de regímenes híbridos tenemos a Guatemala, Honduras, Haití y claramente tenemos a El Salvador que con las medidas que el presidente Bukele lamentablemente ha venido tomando y sobretodo después del 1º de mayo a la fecha ha perdido la calidad de una democracia de bajo nivel y ya se ha constituido en un régimen híbrido con clara tendencia de que si no pone freno de mano, y yo dudo que lo ponga, va a terminar uniéndose al grupo de los regímenes autoritarios plenos como lo son Venezuela, como es Nicaragua y como es Cuba“, enfatizó el director regional de IDEA Internacional.