LA CLASIFICACIÓN POR EL DESEMPEÑO DEMOCRÁTICO
ENTIDADES INTERNACIONALES DEFINEN ESTAS CATEGORÍAS:
PLENO / ALTO DESEMPEÑO
En esta incluyen a países cuyo desempeño democrático alcanza estándares altos. Las entidades que miden el desempeño incluyen en esta categoría a países como Uruguay, Chile y Costa Rica. Entre los estándares que evalúan están: el proceso electoral, la participación política, la calidad y funcionamiento del Gobierno, entre otros.
DESEMPEÑO MEDIO O BAJO
La mayor parte de naciones de América Latina están ubicadas dentro de esta categoría, dijo el director regional de IDEA Internacional, Daniel Zovatto. Los países que son incluidos en esta etiqueta tienen elecciones libres y justas, los ciudadanos gozan de libertades pero tienen un desarrollo deficiente de sus respectivas culturas políticas.
REGÍMENES HÍBRIDOS
En América Latina cuatro países están dentro de esta categoría: Honduras, Guatemala, Haití y El Salvador, la más reciente incorporación. En estos países ya no hay democracia, dicen las entidades que evalúan el desempeño de los Estados, pero tampoco hay una dictadura vigente.
DICTADURAS / AUTORITARISMO
Venezuela, Cuba y Nicaragua han sido ubicados en esta clasificación. En el caso de estos países, las elecciones que hacen no son ni justas ni libres, los ciudadanos no gozan de libertades, hay censura, el Estado persigue a opositores o a quienes le resulten incómodos, además no hay división ni independencia entre los poderes del Estado.
“Dentro de regímenes híbridos tenemos a Guatemala, Honduras, Haití y claramente tenemos a El Salvador, por las medidas que el presidente Bukele lamentablemente ha venido tomando y sobretodo después del 1º de mayo”.
Daniel Zovatto, DIRECTOR REGIONAL IDEA INTERNACIONAL.