GOES aún adeuda $143 millones de FODES a alcaldías
Hacienda admitió en mayo que la deuda era de $396 millones. Lo aprobado para entregar suma $243 millones. Oposición recomendó a alcaldes tener cuidado, ya que ven contradictorio que GOES autorice uso discrecional al mismo tiempo que quiere auditar alcaldí
l decreto aprobado ayer en la Asamblea Legislativa para pagar $100 millones de la deuda que el Gobierno de Nayib Bukele tiene con las alcaldías por el impago del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de lo Municipios (Fodes) no complementa el pago de la deuda y deja dudas sobre el cumplimiento de la Ley FODES.
Al inicio de la nueva legislatura, en mayo, fue aprobada la entrega de $153 millones a las municipalidades. En aquel momento, la bancada oficialista insistió en que se trataba del 50% de los recursos que debían. Sin embargo, el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, ha admitido que la suma total de la deuda asciende a $396 millones. Es decir que el 50% deberían haber sido $198 millones.
El martes, en busca de pagar la segunda parte de la deuda, aprobaron un decreto en el que establecen que entregarán $100 millones y que el saldo remanente del pago (otros $98 millones) quedan a disposición de Hacienda para atender “prioridades de orden estratégico”. Es decir, los fondos no llegará, necesariamente, a las municipalidades. Esto, pese a que la deuda forma parte del 10% mensual que por ley corresponde a las alcaldías.
Si no entregan estos montos a las comunas, el Gobierno adeudaría $143 millones todavía.
Además, en el decreto aprobado ayer autorizan a Hacienda a relizar las transferencias de los fondos. Estas transacciones, por ley, corresponden al Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM). Cabe destacar que esta institución ha sido desmantelada al punto de liquidar las sedes regionales de oriente y occidente en el país. La autoridades no han confirmado si el Instituto ya no funcionará, pero la mayor parte de su personal fue despedido el mes pasado.
ISDEM es la institución encargada de distribuir el FODES y aplicar los criterios de pobreza, extensión territorial, equidad y población que, según la Ley Fodes, deben considerarse en el cálculo de lo que corresponde a cada municipio. De estos criterios no se aclara nada en el decreto y no se conoce cómo procederá Hacienda en la distribución.
El documento establece también que los recursos son de “libre disponibilidad”
E