La Prensa Grafica

POCO USO DEL BITCÓIN EN EL PRIMER MES DE SER MONEDA LEGAL EN EL PAÍS

Una encuesta de FUSADES señala que un 87.9 % de los consumidor­es consultado­s no usaron el criptoacti­vo en septiembre.

- Irma Cantizzano economia

La encuesta de dinámica empresaria­l de FUSADES, elaborada en septiembre después de la entrada en vigencia de la Ley Bitcóin,

detalla que el criptoacti­vo no ha logrado un uso amplio en el país.

“Un 87.9 % de los consumidor­es no usaron bitcoines en sus compras; mientras que un 4.2 % pagó hasta un 5 % de sus transaccio­nes, y 1.7 % canceló entre el 5 % y 10 % de sus compras con bitcóin”, señala el informe presentado ayer.

El bitcóin es moneda legal en El Salvador desde el 7 de septiembre. Según informació­n publicada por el Presidente de la República, Nayib Bukele, a la fecha, 3 millones de salvadoreñ­os han descargado la billetera estatal Chivo para hacer transaccio­nes con el criptoacti­vo.

Parte de los problemas, señaló Pedro Argumedo, investigad­or del DEES, es la falta de educación financiera para el uso de las billeteras, no solo para los consumidor­es sino también para los empresario­s.

Según el monitoreo de la institució­n, un 93.1 % de los empresario­s no vendieron en bitcoines; mientras que un 3.9 % si recibió bitcoines hasta en un 5 % de sus ventas.

“Hay un poco uso del bitcóin a pesar de el incentivo de los $30 como subsidio, ¿porqué fue tan bajo? quizá un punto importante que no se ha analizado de manera más estratégic­a es la educación financiera para los consumidor­es y los empresario­s de cómo usar las ‘wallets’ en las operacione­s y eso toma un tiempo... el otro elemento es que presentó problemas tecnológic­os de no poder realizar transaccio­nes inmediatas, la gente se distancia”, explicó Argumedo.

Para el economista también otro problema es que el bitcóin es un activo financiero con alta volatilida­d y eso va en detrimento de los principios de una moneda, “una moneda se basa en la fe y la confianza, uno de alta volatilida­d no se vuelve confiable para hacer transaccio­nes, no es el instrument­o más adecuado”, dice.

El criptoacti­vo inició septiembre entorno a los $51,000, para bajar al mínimo del mes a los $40,000; al cierre de esta nota rondaba los $54,881.

 ?? ?? Impacto Los problemas con la billetera y la falta de educación financiera han incidido en el uso.
Impacto Los problemas con la billetera y la falta de educación financiera han incidido en el uso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador