La Prensa Grafica

UN ENTE QUE AYUDA A REGULAR

Desde 2003 El Salvador forma parte del Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC), que es una organizaci­ón que implementa medidas contra el lavado de dinero y la financiaci­ón del terrorismo. El GAFIC es parte del Grupo de Acción Financiera Internacio­na

-

imcumplían la recomendac­ión 15 de la GAFI (ver destacado).

Julio Osegueda, especialis­ta en derecho económico, tecnológic­o y administra­tivo, consideró que los tres elementos que se agregaban en dichas reformas no eran necesarias. “Puntualmen­te los concepto de criptoacti­vos, criptoacti­vos estables y billeteras digitales no existirían legalmente más que en esa propuesta, por lo que podría haber vacíos conceptual­es que la harían inaplicabl­e”, aseguró.

Además dijo que los artículos que se proponían reformar estaban redactados de forma que dejaban espacios abiertos para el operador jurídico, para que estas sean aplicables a nuevos escenarios (bitcóin entre ellos), pero también a otros no regulados aún como los “altcoins” y los “stablecoin­s”.

Enfatizó que dichas reformas no vinculan nada sobre las recomendac­iones 6 y 15 de la GAFI, “en tanto no desarrolla ningún mecanismo para la reducción de riesgos asociados a PEP'S o en transaccio­nes internacio­nales”, aseveró.

Por la misma línea va la opinión de Carlos Morales, experto en prevención de lavado de dinero y delitos financiero­s. Dijo que incluir en dicha ley los criptoacti­vos no es la mejor manera de “agotar el tema”. Para el experto, lo ideal sería crear una Ley Fintech. “Como no puede regular a los dueños de las criptomone­das o los que producen o crean las criptomone­das, sí puede regular a los proveedore­s de servicios de activos virtuales. Aquí se puede hablar de las 'exchange' que son casas de cambio, a esas entidades hay que regularlas a través de una ley que tenga está aplicación de las recomendac­iones del GAFI”, enfatizó.

Para Morales, las reformas no eran las adecuadas para cubrir los aspectos que resultan necesarios regular en este tipo de escenarios.

“Yo creo que la ley que tenemos está desfasada, lo que pasa es que la reforma que se presentó estaba muy orientada a cubrir situacione­s muy específica­s que dentro de un año o dos años ya no van a tener aplicación”, aseguró.

Para el experto, no haber aprobado dichas reformas no nos trae repercusio­nes con la recomendac­ión 15 del GAFI, ya que dicho punto habla sobre cómo los gobiernos pueden gestionar los riesgos con las nuevas tecnología­s en general.

“¿Dígame a quién va demandar? ¿Quien es el representa­nte del bitcóin? Nadie es el dueño, todo el mundo que entre ahí va estar inmiscuido y se acabó”, aseveró.

Julio Osegueda, ESPECIALIS­TA EN DERECHO ECONÓMICO Y TECNOLÓGIC­O.

 ?? ??
 ?? ?? Dudas. Especialis­tas señalan que el manejo del bitcóin en el país necesita más discusión.
Dudas. Especialis­tas señalan que el manejo del bitcóin en el país necesita más discusión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador