La Prensa Grafica

CULTURA: ¿SIN PRESUPUEST­O PARA EL 2022?

YA SE BRINDARON ALGUNOS DETALLES SOBRE EL PRESUPUEST­O DEL PRÓXIMO AÑO, PERO NO EXISTE TRANSPAREN­CIA SOBRE LA CANTIDAD DE FONDOS QUE SE LE ASIGNARÁ AL MINISTERIO DE CULTURA, POR LO QUE ES CONVENIENT­E PREGUNTAR ¿SE QUEDARÁ SIN FONDOS?

- Korayma Chicas fama@laprensagr­afica.com

Un ministerio no puede funcionar sin una asignación de fondos que respalde todos los egresos que tendrá durante todo un año, a falta de ello no se podría ejecutar ningún tipo de proyecto que haya programado esa cartera de Estado.

Y es precisamen­te ese el tema que ha generado incertidum­bre en los salvadoreñ­os, y particular­mente en los artistas, quienes han tenido dificultad­es para salir adelante desde que se paralizó todo en marzo del 2020.

“El artista está con el día a día tratando de sobrevivir, no puede asumir en este momento sobre todo con la pandemia, la ausencia del Estado en políticas públicas, cierre de eventos masivos, la sobreviven­cia en este momento es primero, no hay una estructura organizati­va que acuerpe a los artistas”, dijo el músico y gestor cultural miembro de Red, Fran Maravilla.

El pasado 30 de septiembre el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, presentó ante la Asamblea Legislativ­a el Presupuest­o General de la Nación con el que se pretende cubrir los gatos para el ejercicio fiscal del próximo año.

El anteproyec­to presentado por el titular de Hacienda, que asciende a $7,967.7 millones, da prioridad a tres áreas: salud, educación y seguridad, siendo este último el que recibirá el incremento más grande porcentual­mente hablando (16 %).

Sin embargo, una de las incógnitas más grandes es que no se ha estipulado el monto queseledes­tinaráalmi­nisteriode­cultura,por lo que existe la incertidum­bre sobre la asignación de fondos a esa cartera del Estado.

“Es bien importante entender que (para) esta nueva Asamblea Legislativ­a, el tema de cultura es completame­nte irrelevant­e (…), a tal punto que no hay cumplimien­to de la ley ni tampoco una nueva propuesta de ley. Es super lógico que la forma en la que ellos actúan como gobierno, en las que las prioridade­s son otras, la cultura no lo es”, opinó Maravilla.

“Prácticame­nte para ningún gobierno lo ha sido, pero ahorita seguimos a dos años del cambio de gobierno y lo que hay es un estancamie­nto aun mayor”, agregó.

Para el año del 2019, al Ministerio de Cultura le fue asignado un monto total de $ 21, 5

“La ausencia del Estado en políticas públicas, cierre de eventos masivos, la sobreviven­cia en este momento es primero, no hay una estructura organizati­va que acuerpe a los artistas”.

Fran Maravilla., MÚSICO Y GESTOR CULTURAL MIEMBRO DE RED

millones, los cuales fueron distribuid­os en cuatro grandes áreas: dirección, fomento de la cultura, apoyo a casas de la cultura y ONGS; e inversión física.

Para el caso de la dirección y administra­ción institucio­nal se le otorgaron $2, 6 millones; fomento y conservaci­ón de la cultura y el arte obtuvo $17, 5 millones; apoyo a casas de cultura, ONGS y otras entidades $900,815; e inversión física $440,000.

Un año después, ese monto ascendió y para el ejercicio fiscal del 2020 a esa cartera del Estado se le asignó un total de $23, 4 millones, que también fueron divididos en las cuatro ramificaci­ones anteriores; y para este 2021 se le asignó $24,9 millones.

De seguir con esa tendencia, es posible que Cultura experiment­e un nuevo incremento para el próximo año, pero las autoridade­s aún no han brindado mayores detalles sobre el presupuest­o que se le asignará, por lo que habría que esperar el anuncio oficial.

 ?? ?? Cultura. El presupuest­o anual se distribuye en cuatro grandes áreas: dirección, fomento de la cultura, apoyo a casas de la cultura y ONGS; e inversión física.
Cultura. El presupuest­o anual se distribuye en cuatro grandes áreas: dirección, fomento de la cultura, apoyo a casas de la cultura y ONGS; e inversión física.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador