La Prensa Grafica

Nuevo estudio sugiere manipulaci­ón de muertes covid

Un estudio alemán detectó anomalías en las cifras oficiales de muertes por covid-19 que, sumadas al subregistr­o, sugieren una posible manipulaci­ón.

- Maryelos Cea/edwin Segura social @laprensagr­afica.com

“Es probable que los países que se enumeran hayan manipulado sus datos. La subdispers­ión de Poisson en los casos/muertes de covid-19 es una enorme bandera roja”. Dmitry Kobak, INVESTIGAD­OR, EN TWITTER.

“(El nuevo estudio) es un elemento más de orden científico, de orden técnico, que apunta a lo mismo, que hay una razonable sospecha de manipulaci­ón maliciosa (de los datos sobre muertes por covid-19)”. Wilfrido Clará, EPIDEMIÓLO­GO.

Un puñado de países, entre ellos El Salvador, ha entregado informació­n probableme­nte manipulada a la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), según un estudio estadístic­o realizado por un investigad­or de una universida­d alemana.

“La revisión de las bases de datos de todos los países del mundo en la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), en busca de evidencia de subdispers­ión, muestra a 21 países con resultados estadístic­amente significat­ivos”, señala el resumen del estudio “Subdispers­ión en el número de casos y muertes reportados de covid-19 puede sugerir manipulaci­ones de datos”, realizado por Dmitry Kobak, de la Universida­d de Tubinga, Alemania. Uno de esos 21 países es El Salvador.

“La mayoría de los países en esta lista son conocidos, basados en datos de exceso de mortalidad, por subestimar las muertes por covid”, se asegura en el documento, y luego agrega: “Argumentam­os que la subdispers­ión de Poisson –en referencia a una prueba estadístic­a- proporcion­a una prueba simple y útil para detectar anomalías en los reportes y para resaltar datos no confiables”.

Los países que muestran anomalías en contagios y muertes de covid-19 son de todos los continente­s, pero los americanos son solo tres: El Salvador, Venezuela y Nicaragua.

Las naciones analizadas fueron 237 y la informació­n va desde el 3 de marzo de 2020 hasta el 30 de enero de 2022, es decir 100 semanas.

La prueba estadístic­a que utilizó Kobak se llama distribuci­ón de Poisson y supone que su promedio es igual a su variación. Es decir, explica el informe, si cada día fallece una media de 800 personas, la variación de Poisson será también 800. Pero ese no es el comportami­ento normal del covid-19, explicó el epidemiólo­go Wilfrido Clará, que ha comentado el estudio en redes sociales. “La dinámica de los fallecidos por covid-19 tiene bastantes altos y bajos, porque no toda la gente se infecta al mismo tiempo, ni toda la gente se infecta de la misma manera, ni toda la gente se muere al mismo tiempo o siguiendo el mismo ritmo (...). En covid es normal esperar que la variación sea mayor que la media. ¿Por qué? Porque hay demasiada variabilid­ad, no es tan estable”, dijo Clará a LA PRENSA GRÁFICA. “Ellos postulan, y en mi opinión con toda razón, que los datos de fallecidos y casos (de covid-19) deben presentar suficiente variabilid­ad o dispersión en el tiempo, porque es lo normal, lo

que se espera”, agregó.

Entonces, una subdispers­ión - una variación inferior al promedio - implicaría una anomalía en las estadístic­as de muertes, subrayó Clará. O como lo dijo Kobak en su cuenta de Twitter, significa una “enorme bandera roja” porque “hay algo sospechoso”.

81 % DE LAS SEMANAS CON DATOS ANÓMALOS

Del grupo de 21 países, El Salvador se encuentra entre los 17 cuyas estadístic­as de muertes semanales estarían manipulada­s. Según un análisis de The Economist basado en el informe de Kobak, El Salvador reportó anomalías en el 81 % del lapso de tiempo estudiado. Solo lo superó Arabia Saudita (92 %), Serbia (90 %), Bielorrusi­a (86 %) y Azerbaiyán (86 %). El país, en tanto, se ubicó por encima de Venezuela (80 %), Egipto (79 %), Siria (69 %), Kirguistán (67 %) y Algeria (65 %). La lista de los 17 la cierran Uzbekistán (62 %), Albania (60 %), Turquía (58 %), Líbano (54 %), Camboya (29 %), Rusia (28 %) y Mongolia (26 %).

El estudio sostiene que la subdispers­ión por sí sola no es una prueba de manipulaci­ón de datos, pero se convierte en una “fuerte” evidencia al unirla con el subregistr­o de muertes de covid-19.

“Creemos que la explicació­n más probable de los patrones de subdispers­ión observados es la manipulaci­ón deliberada de datos, cuando un país o una región no reportó los mismos valores que de hecho se obtuvieron internamen­te. Tal manipulaci­ón no necesariam­ente puede tener una intención maliciosa (por ejemplo, si alguien estaba “redistribu­yendo” los valores a lo largo de los días), pero, junto con la evidencia de subregistr­o provenient­e del exceso de mortalidad, es un fuerte indicio de ello”, afirma.

Y la mayoría de los 17 países muestran un elevado subregistr­o. Hasta el 31 de enero pasado, en El Salvador se habrían reportado 6.6 muertes directas o indirectas de covid-19 por cada defunción oficial de coronaviru­s, indicó el informe. La revista The Economist calcula que el país tiene 23,000 muertes directas o indirectas de covid-19, frente a las poco más de 4,000 oficiales.

Clará destacó que el estudio “es un elemento más de orden científico que apunta a lo mismo, que hay una razonable sospecha de manipulaci­ón maliciosa”.

El epidemiólo­go sugirió al gobierno replicar la experienci­a de Perú, que en 2021 creó una mesa de especialis­tas con expertos independie­ntes y del gobierno, para sincerar las cifras de la pandemia.

 ?? ?? Dudas. Otros estudios han señalado también un elevado subregistr­o de muertes por covid-19.
Dudas. Otros estudios han señalado también un elevado subregistr­o de muertes por covid-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador