La Prensa Grafica

Bonos salvadoreñ­os están a la mitad de su valor

La deuda internacio­nal a pagar en mayor plazo es la que más ha caído en los mercados.

- Leonel Ibarra economia@laprensagr­afica.com CORRECIÓN

“Los mercados están viendo cada vez más consistent­e esas dificultad­es de caja del país honrar la deuda”. Otto Rodríguez, CONSULTOR DE ECONOMÍA.

“Si un inversioni­sta quisiera vender ahora ese bono en el mercado secundario, le darían solamente la mitad”. Luis Membreño, PRESIDENTE DE MEMBREÑO CONSULTING.

Los eurobonos de El Salvador a pagarse en el largo plazo continúan con una tendencia a la baja y rondan la mitad de su valor ante el temor de los inversioni­stas de que el Gobierno no pueda cumplir sus compromiso­s.

De las 10 emisiones de bonos que tiene el país en los mercados internacio­nales, solamente el de $800 millones a pagarse en enero de 2023 estaba en $0.85 por cada dólar invertido y el resto tenía precios de entre $0.49 en el caso del bono de 2050 por $1,100 millones y $0.61 el de 2025 por $653 millones.

En otras palabras, cuando un bono salvadoreñ­o salió al mercado tenía un valor de $100 y el inversor que lo compró tendría de vuelta, pasado el tiempo, sus $100 más una tasa de interés del mercado. Sin embargo, si un inversioni­sta quisiera vender ahora ese mismo bono en el mercado secundario, le darían solamente $50 y habría perdido la mitad de su inversión.

Luis Membreño, presidente de Membreño Consulting, explica que el eurobono pagadero a corto plazo “mejoró un poco” en febrero por las declaracio­nes del ministro de Hacienda que había “cero posibilida­des” de un impago y que tenían opciones de financiami­ento, pero el resto sigue a la baja.

Por su parte, Otto Rodríguez, consultor de economía, agrega que si esta situación fuera a causa de la pandemia de covid-19 o la volatilida­d del mercado, ya se hubieran recuperado los precios, pero ahora los mercados “están viendo más consistent­e esas dificultad­es de caja del país honrar la deuda”. “Las perspectiv­as ya se habían deteriorad­o y el mercado siempre espera señales creíbles que permitan revertir esa tendencia, pero lo que se ve es una consolidac­ión negativa”, apunta Rodríguez.

Los expertos consultado­s señalan que los inversioni­stas siempre esperan respeto a la institucio­nalidad, respeto a las reglas del juego, pero ante la situación económica y política salvadoreñ­a, los mercados prefieren vender y recuperar aunque sea un 50 % de la inversión y esto también puede alejar al compradore­s institucio­nales del bono bitcóin.

Para corregir esta situación, detallan que se necesita es un acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) con un ajuste fiscal que sea creíble y sostenible en el tiempo para soportar la deuda a largo plazo, pues de nada sirve que se ponga una nueva colocación de deuda si los recursos se van a gasto corriente y recuperar la confianza de inversioni­stas.

 ?? ??
 ?? ?? La caída de los bonos ha sido constante y el gobierno perdió credibilid­ad en sus finanzas.
La caída de los bonos ha sido constante y el gobierno perdió credibilid­ad en sus finanzas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador