La Prensa Grafica

REFORMA AL EMPLEO PÚBLICO ENFRENTA A CANDIDATOS

La reforma busca equiparar salarios para puestos similares en las institucio­nes del Estado.

- EFE economia

Una reforma del sistema de empleo público para reducir gastos

y cumplir los compromiso­s con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) enfrenta al expresiden­te José María Figueres y al exministro de Hacienda Rodrigo Chaves, los dos candidatos presidenci­ales de Costa Rica que disputarán la segunda vuelta, el próximo 3 de abril.

Ambos candidatos coinciden en la necesidad de una reforma al sistema de empleo público, pero tienen opiniones distintas acerca del proyecto.

“Costa Rica necesita reformarlo, sin embargo esta versión no es la solución óptima”, ha dicho Chaves, quien ha calificado la iniciativa como “un adefesio”.

Para el candidato del Partido Progreso Social Democrátic­o, la iniciativa no genera equidad salarial en el sector público y considera que no pueden haber diferencia­s de salarios en las institucio­nes del Estado para puestos iguales.

Por su parte, Gerardo Corrales, uno de los miembros del equipo económico del candidato del Partido Liberación Nacional (PLN), José María Figueres, expresó el apoyo al proyecto de ley con la posibilida­d de hacerle ajustes en caso de ser necesario.

Corrales apuntó que los trabajador­es del sector público son apenas el 15 % del empleo total del país y que "se llevan el 50 % de los gastos del gobierno en remuneraci­ones".

La reforma al empleo público, que busca equiparar salarios para puestos similares en las institucio­nes del Estado, reducir el pago de anualidade­s y pluses salariales, así como pagar incentivos por rendimient­o, es una pieza clave del acuerdo que Costa Rica suscribió en 2021 con el FMI.

 ?? ??
 ?? ?? Elecciones. El 3 de abril se realizará la segunda vuelta .
Elecciones. El 3 de abril se realizará la segunda vuelta .

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador