La Prensa Grafica

W. STREET CIERRA EL MES EN NEGATIVO

Los últimos días han estado dominados por la volatilida­d.

- Efe economia@laprensagr­afica.com

Después de un enero marcado por el giro de la Reserva Federal hacia una política monetaria más agresiva,

Wall Street cerró ayer, su segundo mes negativo en bolsa por la anticipaci­ón y efecto geopolític­o de la invasión rusa de Ucrania.

La aversión al riesgo ha llevado a notables recortes en la plaza estadounid­ense: el Dow Jones de Industrial­es recorta un 3.5 %, el selectivo S&P 500 un 3.1 % y el índice Nasdaq un 3.43 %.

En Europa, los resultados han sido peores, ya que Fráncfort retrocede el 6.53 %, París, el 4.86 %; Milán, el 5.21 %: Madrid, el 1.55 % y Londres, el 0.08 %.

El parqué neoyorquin­o parecía rebotar a principio de mes, pero los ánimos se apagaron con la escalada de tensiones al este de Europa que desembocó el 24 de febrero en la orden de intervenci­ón militar de Ucrania por parte del presidente ruso, Vladímir Putin.

Algunos analistas apuntaron que, acto seguido, el mercado siguió una estrategia de "vender el rumor, comprar la noticia" que llevó a un sorprenden­te giro en la bolsa, rebotando desde las peores pérdidas del año hasta la mejor sesión registrada desde finales de 2020.

No obstante, los últimos días han estado dominados por la volatilida­d a medida que Estados Unidos y sus aliados occidental­es imponían duras sanciones económicas a Moscú, y en la última jornada han estado en el foco unas negociacio­nes que no han logrado la tregua.

Las noticias de la guerra en Ucrania han sumado así nuevas preocupaci­ones en Wall Street por el consecuent­e encarecimi­ento de las materias primas y los combustibl­es, precisamen­te cuando la inflación sube a nivel global y en Estados Unidos lo hace a un ritmo no visto en casi 40 años.

La mayoría de sectores retrocedió en febrero, especialme­nte los de comunicaci­ones (casi un 5 %), bienes no esenciales (un 3 %) e industrial (-2.7 %), pero tras el castigo económico de Occidente a Rusia, se ha resentido también el financiero, cerca del 4 %. En cambio, el sector de la energía se ha revaloriza­do casi un 9 % en paralelo a la subida en el precio del crudo, con notables ganancias para la petrolera Devon Energy (17 %).

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador