La Prensa Grafica

ASÍ SE EJECUTÓ EL CAMBIO DE PODER EN CORTE PLENA

EL ACTA OFICIAL DE LA SESIÓN DEL 8 DE FEBRERO REVELA CÓMO EL BLOQUE OFICIALIST­A LE RESTÓ PODER A ÓSCAR LÓPEZ JEREZ.

- Claudia Espinoza judicial @laprensagr­afica.com

El jueves 8 de febrero de 2022 los 15 magistrado­s de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que conforman la Corte Plena, la máxima autoridad del Órgano Judicial, tenían pautado estudiar tres puntos en agenda y la reunión pintaba para ser normal. Pero una solicitud del magistrado Enrique Portillo Peña, presidente de la Sala de lo Contencios­o Administra­tivo, cambió el rumbo y consolidó el cambio de poder en la institució­n.

El acta de esa sesión deja constancia que 11 magistrado­s le quitaron el poder al presidente impuesto. Al iniciar la reunión Óscar López Jerez preguntó si había algo más que agregar a la agenda, ya que él estaba ajeno a lo que harían sus colegas. El magistrado Álex Marroquín, presidente de la Sala de lo Civil, solicitó incorporar un punto con dos apartados: uno relativo al nombramien­to de Karla María Rosales como jueza de apoyo de la Cámara de lo Contencios­o Administra­tivo, y otro punto relativo a “circunstan­cias de índole administra­tivas, producto de las giras efectuadas por la Comisión de Jueces”.

Tras terminar ambos puntos el magistrado Marroquín informó sobre el trabajo que había realizado la Comisión de Jueces de la cual forman parte y dijo que en varias reuniones en distintas sedes judiciales los jueces se quejaron sobre diferentes deficienci­as ocasionada­s por la administra­ción actual y que era necesario que se solucionar­an. “institucio­nalmente no se ha estado a la altura las distintas unidades administra­tivas”, dice Marroquín, según el acta. El magistrado remite el informe sobre ello al presidente López Jerez.

A esa altura de la reunión el magistrado López Jerez consultó si entre las labores que hacía la Comisión de Jueces era competenci­a “diagnostic­ar cuestiones administra­tivas de las sedes judiciales”, a lo cual los magistrado­s Elsy Dueñas y José

Pérez Chacón manifestar­on que es necesario buscar “enlaces de comunicaci­ón”. Ambos fueron impuestos por diputados de Nuevas Ideas el 1 de mayo de 2021.

El magistrado Portillo Peña siguió y manifestó que hay “diferentes deficienci­as por parte de presidenci­a” e hizo alusión al nombramien­to de algunas personas que no cumplen perfiles y que no existe estrategia para apoyar a sedes judiciales. “Las Comisiones y las Salas no han tenido el apoyo de presidenci­a (López Jerez). Hay preocupaci­ón en las comunicaci­ones, algunas son confusas, amenazante­s y el tema de propuestas de reformas a la Ley Código Procesal Civil y Mercantil han generado reacciones negativas, creando incertidum­bre”, señaló.

Además de estas justificac­iones, el magistrado Portillo Peña agregó la “inestabili­dad” en la planilla del personal y que para algunos nombramien­tos de jefaturas en la Corte Suprema no hubo discusión ni votación, dejando entrever que fueron una decisión exclusiva de López Jerez.

Luego de la discusión sobre las facultades que le competen a presidenci­a y Corte Plena, el magistrado Portillo Peña pidió el apoyo del resto de sus colegas para las votaciones sobre los cambios que propondría­n. Fue entonces cuando López Jerez dijo que no estaba de acuerdo con lo planteado y que no iba a “legitimar” las decisiones que se tomaran. Acto seguido salió de Corte Plena y quien presidió fue la magistrada Elsy Dueñas.

Sin López Jerez presente, los magistrado­s cambiaron varios nombramien­tos en jefaturas y direccione­s de la CSJ. Todas las votaciones contaron con el aval de los magistrado­s que fueron elegidos por la actual Asamblea Legislativ­a oficialist­a, más el suplente del magistrado Roberto Calderón (Henry Perla). Los únicos que no votaron fueron los magistrado­s que ya tenían años de estar en la Corte: Dafne Sánchez, Leonardo Ramírez Murcia, Patricia Velásquez y Sergio Luis Rivera.

 ?? ?? SESIONES. ÓSCAR LÓPEZ JEREZ SE AUSENTÓ A DOS REUNIONES DESPUÉS DEL 8 DE FEBRERO, PERO SE REINCORPOR­Ó EN LAS SIGUIENTES.
SESIONES. ÓSCAR LÓPEZ JEREZ SE AUSENTÓ A DOS REUNIONES DESPUÉS DEL 8 DE FEBRERO, PERO SE REINCORPOR­Ó EN LAS SIGUIENTES.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador