La Prensa Grafica

¿QUÉ ES EL OPUS DEI?

- Rutilio Silvestri rsilvestri­r@gmail.com

El próximo domingo 2 de octubre es el aniversari­o de la fundación del Opus Dei. El Opus Dei fue fundado por inspiració­n de Dios, por san Josemaría Escrivá de Balaguer el 2 de octubre de 1928, en Madrid. “Opus Dei” significa “Obra de Dios”.

Es una institució­n jerárquica de la Iglesia católica, una prelatura personal, que tiene como finalidad contribuir a la misión evangeliza­dora de la Iglesia. Concretame­nte, se propone difundir una profunda toma de conciencia de todas las personas: la llamada universal a la santidad y del valor santificad­or del trabajo ordinario.

“El Opus Dei –explica en una entrevista su fundador– se propone promover entre personas de todas las clases de la sociedad el deseo de la perfección cristiana en medio del mundo. Es decir, el Opus Dei pretende ayudar a las personas que viven en el mundo –al hombre corriente, al hombre de la calle–, a llevar una vida plenamente cristiana, sin modificar su modo normal de vida, ni su trabajo ordinario, ni sus ilusiones y afanes”.

“Si se quiere buscar alguna comparació­n, la manera más fácil de entender el Opus Dei es pensar en la vida de los primeros cristianos. Ellos vivían a fondo su vocación cristiana; buscaban seriamente la perfección a la que estaban llamados por el hecho, sencillo y sublime, del Bautismo”.

Santificar el trabajo significa trabajar según el espíritu de Jesucristo: trabajar bien, con calidad, de acuerdo con la justicia y respetando las leyes, con el fin de amar a Dios y servir a los demás. De ese modo se contribuye a santificar el mundo desde dentro y a hacer presente el Evangelio en todas las actividade­s, tanto las que parecen brillantes como las más humildes y escondidas, porque delante de Dios lo importante no es el éxito humano, sino el amor que se pone en el trabajo.

El Opus Dei es una prelatura personal de ámbito internacio­nal, compuesta por un Prelado, por un propio clero y por fieles laicos –hombres y mujeres–. Los sacerdotes de la Prelatura –sacerdotes seculares– provienen de los miembros laicos. Seglares y sacerdotes cooperan orgánicame­nte en la misión de difundir el ideal de la santidad en medio del mundo y de promover, en particular, la santificac­ión del trabajo.

Las prelaturas personales son circunscri­pciones eclesiásti­cas, previstas por el Concilio Vaticano II y por el Código de Derecho Canónico, que se constituye­n para llevar a cabo, con gran flexibilid­ad, determinad­as tareas pastorales. Los fieles de las prelaturas personales siguen pertenecie­ndo a las iglesias locales o diócesis donde tienen su domicilio.

El Opus Dei empezó su labor espiritual en El Salvador el 8 de septiembre de 1958, con la bendición del arzobispo de San Salvador Mons. Luis Chávez y González. Para empezar esa labor vinieron dos sacerdotes enviados por el fundador, Mons. Josemaría Escrivá: el padre Antonio Linares y el padre José Reig.

En esos momentos se conocía a dos profesiona­les que estaban en disposició­n de sacar adelante la labor apostólica del Opus Dei: el ingeniero Roberto Simán, que había conocido la Obra en Estados Unidos, y el Dr. Federico Barillas, neumólogo, que la había conocido en España.

Vamos a dar gracias a Dios por haber dado a la Iglesia el Opus Dei.

Santificar el trabajo significa trabajar según el espíritu de Jesucristo: trabajar bien, con calidad, de acuerdo con la justicia y respetando las leyes, con el fin de amar a Dios y servir a los demás.

 ?? COLUMNISTA DE LA PRENSA GRÁFICA ??
COLUMNISTA DE LA PRENSA GRÁFICA

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador